Marar Nogueira, Pablo Rozadas, Mireia García, Raquel Toledo y Efrén Blanco han construido este conjunto de restaurantes con los materiales de PORCELANOSA Grupo.
El objetivo de estos arquitectos es generar una experiencia sensorial en el cliente para que así descubra todas las opciones gastronómicas que ofrece este espacio.
Como si de un nido se tratara (de ahí su nombre), este edificio del sector retail se ha construido como un conjunto de restaurantes y de establecimientos donde el cliente podrá descubrir toda la oferta gastronómica a través de sus percepciones sensoriales.
El Niu es obra de los arquitectos Marar Nogueira, Pablo Rozadas, Mireia García, Raquel Toledo yEfrén Blanco del estudio Cimbra Arquitectos. Su estructura y composición se ha diseñado con los productos de PORCELANOSA Grupo y ha planteado una original forma de concebir los Food Courts donde la naturaleza está muy presente.
Un proyecto que llamó la atención del jurado de los XII Premios de Porcelanosa, que decidió concederles el Premio al Diseño de Futuro en la categoría de Profesionales. “Se trata de una propuesta que convierte un espacio comercial destinado a la restauración en la generatriz de la experiencia con el cliente”, describen sus propios autores.
Gastronomía y música en un mismo espacio
Entendido como un espacio privado de uso público, dicho establecimiento plantea varias zonas de ocio y restauración con una serie de terrazas y locales para juegos o conciertos.
Sus dos niveles encadenan las diferentes áreas con el material de la fachada, cuyas entradas y salidas de luz tamizada potencian cada uno de los materiales empleados. Entre ellos cabe destacar Krion® 1100 Snow White, cuyo blanco puro actúa como la “piel” del Niu.
La versatilidad y capacidad de termocurvado que presenta este compacto mineral ha permitido crear esas formas rectas y sinuosas que conforman el caparazón del establecimiento o zona central donde se encuentra la barra. En ella se ha empleado el mosaico Gravity Aluminium 3D Hexagon Copper de L’Antic Colonial, la cocina E7.60 Roble y E.360 Grey Class de Gamadecor o el perfil decorativo Pro-Light de Butech, firma que también está presente en este espacio con el suelo técnico elevado STE.
La colección de piedra cerámica STON-KER y la madera cerámica Tanzania Almond de Starwood son los pavimentos principales del establecimiento. Una combinación entre el mundo industrial y natural que refleja esa dualidad en la que se mueve la sociedad moderna.
Como revestimientos se han utilizado el porcelánico XLight y XLight Savage Dark de Urbatek, así como Authentic 1L Natural de L’Antic Colonial. El tacto natural de este último material otorga una mayor sofisticación a la zona del restaurante.
En los baños se ha apostado por una estética minimalista y equilibrada con pavimentos inspirados en la madera natural. Es el caso del parquet cerámico Delaware Natural AntiSlip de Par-Ker® o Dover Topo (ambas colecciones pertenecen a la firma Porcelanosa).
Como revestimientos se ha utilizado el XLight Moon White de Urbatek, el Imperia Onix Golden de L’Antic Colonial o el Rivoli Gloss de Venis. La grifería de estos espacios es de la firma Noken. “El Niu es arquitectura biomimética con la naturaleza como fuente de inspiración. Su pieza central icónica del espacio en el que se ubica se distribuye en dos plantas con espacios de usos públicos y estanciales”, concluyen los arquitectos.