abril 6, 2020 | Updated: enero 19, 2023

Actualidad

Naturaleza y tecnología: Así se organizaron los XII Premios Porcelanosa

El evento giró en torno a cuatro elementos constructivos: la piedra, la madera, el cristal y el metal, que a su vez daban forma al escenario principal.

La puesta en escena, el concepto de la gala  y el montaje audiovisual que envolvió el complejo de Zalacaín La Finca fue el resultado del trabajo conjunto entre PORCELANOSA Grupo e Instronic.

Deconstruir el número romano XII a través las texturas y los colores del cristal, el metal, la piedra y la madera. Esos fueron los cuatro elementos principales que definieron la escenografía de los Premios Porcelanosa 2019, un trabajo colaborativo entre la compañía Instronic y PORCELANOSA Grupo.

Las instalaciones de Zalacaín La Finca en Pozuelo de Alarcón (Madrid) fueron el lugar escogido para la celebración de la gala, a la que asistieron más de 430 invitados/as y algunos de los representantes más conocidos de la arquitectura y el diseño nacional e internacional. Entre ellos no faltaron el arquitecto Carlos Lamela o la interiorista británica Kelly Hoppen, que recibieron dos premios honoríficos por su amplia y dilatada carrera.

Instronic 1

Adentrarse en el universo Porcelanosa

El evento sorprendió a gran parte del público asistente, que respondió de manera muy positiva a la propuesta audiovisual de los XII Premios Porcelanosa. A través de un escenario tecnológico en el que se sucedían los distintos elementos naturales con el arte digital de Instronic, los allí presentes pudieron disfrutar de un show sensorial donde las formas geométricas, la música y la luz del salón principal se fusionaba con el ambiente. “Construimos un escenario combinando elementos primarios y tecnología LED en varios formatos. De esta manera, pudimos jugar con el contenido digital de cada bloque temático y desarrollar una puesta en escena donde arte, diseño e innovación formaban un conglomerado sólido y en movimiento”, explica el equipo de Instronic.

Lo que se buscaba era llamar la atención del espectador/a para convertirlo en testigo y parte de la ceremonia. En una pieza imprescindible, tal y como planteaba la estrategia audiovisual de la gala. “Queríamos que todos los invitados e invitadas comprendieran con su propio lenguaje el universo Porcelanosa. Por eso ideamos una acción digital cuyo hilo narrativo estaba ligado a los materiales naturales y a la esencia de Porcelanosa Grupo. Fue una experiencia increíble y muy enriquecedora dentro y fuera del backstage”, concluyen desde Instronic.

Habrá que esperar hasta septiembre para ver qué deparan los XIII Premios Porcelanosa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *