Sanahuja & partners ha apostado por la arquitectura biofílica para la renovación de la sede principal de Sanlucar Fruit. Buque insignia de la multinacional hortofrutícola.
En sus 3800 m2 de ampliación, el estudio ha incluido colores neutros, luz natural, vegetación y materiales naturales.
Principios de la corriente ‘biofilia’, aquella que incorpora elementos naturales en construcciones y espacios urbanos. Esencia que define los productos de Sanlucar: ecológicos, sostenibles y frescos.
Principios básicos de la arquitectura biofílica
- Uso de materiales naturales.
- Introducción de la vegetación como elemento ornamental natural y saludable.
- Utilización de sistemas constructivos e instalaciones eficientes.
- Sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social.
Volumen que bebe de la naturaleza
La máxima expresión del proyecto se concentra en un volumen acoplado en el inmueble actual. En él se entrelaza un gran hall que provee de luz natural y alimenta los jardines verticales y horizontales de su interior. Aquí se ubica la escalera principal.
Entornos verdes de PORCELANOSA Grupo
Una de las peculiaridades destacadas del proyecto es el pavimento. El suelo técnico elevado de BUTECH permite una distribución flexible de puestos de trabajo. El pavimento de gres porcelánico modelo Morse White de 60x60cm está encapsulado sobre un soporte aglomerado de viruta de madera, que a su vez se monta sobre plots regulables en altura de acero galvanizado.
En los aseos y hall se ha optado por el mismo gres porcelánico y por el equipamiento de baño de Noken Porcelanosa Bathrooms. Entre ellos se encuentra la colección Forma con la grifería de lavabo electrónica Hotels y los sanitarios suspendidos de la serie URBAN.
La fachada ventilada se resuelve con un gres porcelánico de gran formato y en las zonas acristaladas se recurre a una doble fachada paralela. Una zona con protección solar de lamas móviles de aluminio motorizadas con control domótico.
Arquitecto técnico: Ricardo Alonso Esteban
Ingeniero: Javier Felis Fandos
Constructora: UTE Cyrespa + Valseco
Fotógrafo: Lluis Casals