Los Premios PORCELANOSA Grupo de la Arquitectura y el Interiorismo llegan una edición más para desafiar las leyes del diseño e impulsar la creatividad arquitectónica. Un certamen que, año tras año, supone todo un reto para estudiantes y profesionales, no sólo por la posibilidad que les brinda de colaborar con una firma de prestigio como PORCELANOSA Grupo, sino por la oportunidad de superarse a sí mismos a través de la creación de proyectos innovadores y de singularidad única.
El reto: el diseño de un Work Studio
En esta décima edición, el desafío propone, para las categorías proyectos de Futuro Profesionales y Estudiantes, la concepción de un Work Studio o espacio de trabajo. No se facilitará plano alguno a los participantes, con el objetivo de que puedan dar rienda suelta a la creatividad a la hora de plantear el proyecto. La superficie podrá variar de 250m2 a 500m2 y el proyecto podrá estar dividido en varias plantas. Asimismo, la propuesta también podrá oscilar entre ser una rehabilitación de un espacio real o inventado, o un proyecto innovador y de nueva creación.
En este sentido, y aunque la forma y organización del Work Studio dependerá de la creatividad e imaginación de cada participante, las estancias mínimas que la propuesta deberá tener son: hall recibidor con pequeño armario o guardarropía; zona común de trabajo; zona comedor con cocina integrada; sala de documentación; sala de reuniones; zona lúdica y de descanso; y baños. Por otro lado, también podrán diseñarse otras estancias, tales como la fachada del edificio, los despachos, la terraza o el mobiliario; con el objetivo de facilitar al jurado la mejor comprensión del proyecto.
Cabe destacar que, como cada año, PORCELANOSA Grupo pone como requisito la integración en la propuesta de proyecto de materiales y productos de las ocho firmas del Grupo. De este modo, los participantes podrán servirse de las más innovadoras propuestas en pavimentos y revestimientos cerámicos, materiales naturales, equipamiento de cocinas y baños y soluciones constructivas, como los vanguardistas sistemas de fachada ventilada de Butech. También se propone la utilización del compacto mineral KRION® Solid Surface, como material termocurvable capaz de reinventar el diseño y de pureza inigualable.
Existe licencia para innovar, siempre con materiales de PORCELANOSA Grupo y sin alterar el producto en sí. Se valorará el concepto unitario del proyecto, la coherencia de los espacios dentro de la propuesta, la adecuación del diseño de interior al motivo del proyecto, y la utilización novedosa y original de los diferentes materiales y productos de PORCELANOSA Grupo. También contará cómo ha sido integrado el mobiliario y la iluminación y cómo se presenta el proyecto, así como su concepto y desarrollo.
Cómo realizar la inscripción
Como parte anexa a la documentación requerida, tanto en la categoría Proyectos de Futuro Profesionales y Estudiantes, como para Proyectos Realizados, deberá adjuntarse una memoria escrita de justificación, objetivos y motivos de las soluciones de interiorismo adoptadas. Previamente, se deberá realizar una inscripción en la página web del evento, cumplimentando un formulario para cada proyecto. La propuesta, finalmente, deberá entregarse en soporte informático.
Periodo de presentación de solicitudes
La entrega de proyectos deberá realizarse virtualmente, sirviéndose del link y el password facilitados en la inscripción junto al número de referencia. La carpeta que contiene la candidatura deberá colgarse antes del 27 de marzo de 2017.
Para más información acerca de cómo llevar a cabo el proceso de presentación de candidaturas, consulta la página web de los X Premios PORCELANOSA de la Arquitectura y el Interiorismo.