abril 29, 2022 | Updated: diciembre 1, 2022
Pasear por las grandes avenidas, galerías y parques de Nueva York es conocer de forma directa la historia de la arquitectura contemporánea y la evolución urbanística que ha vivido la ciudad en los últimos años.
Convertida en un icono de la arquitectura por sus infinitos rascacielos y sus monumentales museos, Nueva York ha sabido unir pasado y presente en cada rincón. De ahí que edificios tan emblemáticos como el Empire State Building, la Gran Central Terminal, el edificio Flatiron, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange), el Chrysler Building o el Museo Guggenheim convivan con las nuevas creaciones de Foster+Partners (50 Hudson Yards, 2 World Trade Center, Torre Hearst), Herzog & Meuron (56 Leonard Street), Cetra Ruddy (rascacielos Rose Hill), Kohn Pedersen Fox Associates (rascacielos The Edge) o Zaha Hadid Architects (520 West 28th Street).
Ese nuevo diseño que se está implantando en la ciudad y que tiene la sostenibilidad y la eficiencia energética como objetivos principales también se ha trasladado al sector residencial y al de oficinas. Dos mercados donde PORCELANOSA ha ganado notoriedad, convirtiéndose en una de las firmas de referencia del urbanismo neoyorquino.
La multinacional española, que cuenta con una tienda insignia de 2.000 metros cuadrados en la Quinta Avenida de Nueva York diseñada por Norman Foster, está cada vez más presente en ese rediseño urbano verde y habitable que ha hecho de Nueva York la meca de la arquitectura sostenible.
En este artículo se muestra ese cambio arquitectónico que está viviendo la Gran Manzana a través de cinco icónicas fachadas construidas con PORCELANOSA.
1. Edificio Convivium
En el distrito de Manhattan se ubica este lujoso edificio de apartamentos de dos y tres habitaciones. Planificado bajo los estándares de eficiencia energética con los materiales de PORCELANOSA, en su infinita fachada geométrica y ventilada se han utilizado los sistemas de grapa oculta de Butech para mejorar el aislamiento del edificio y potenciar el jardín vertical de la última planta.
Arquitectura: Arquitectonica
Fotografía: Imagen Subliminal
2. Dahlia Upper West Side
El estudio de arquitectura RKTB ha diseñado este edificio de 38 viviendas en el 212 West 95th Street del barrio Upper West Side de Nueva York. Su estructura vertical, inspirada en la flor Dalia, recrea la acción de “deshojar” a través de volúmenes superpuestos y unas ventanas que se abren y ocultan en la misma fachada.
Revestidos con la cerámica natural de PORCELANOSA Grupo, cada uno de sus niveles ha incorporado el sistema de fachada ventilada de Butech. Una solución técnica que ha permitido crear ese diseño escalonado y dinámico final (efecto de las ventanas con marco negro y superficie cerámica).
Arquitectura: RKTB Architects
Fotografía: Imagen Subliminal
3. Apartamentos 856 Washington
En la Avenida Washington de Brooklyn de Nueva York y a escasos metros de la Librería Pública de Brooklyn y del Jardín Botánico se encuentra este edificio de 26 viviendas. Con diseño racionalista de Kutnicki Bernstein Architects y una fachada repleta de ventanas horizontales abiertas con el sistema de Butech, en su estructura exterior de 1.000 metros cuadrados se ha optado por intercalar el porcelánico Boston Topo de PORCELANOSA con las piezas de Graphito. De esta forma, se logra ese degradado grisáceo que remarca aún más la verticalidad del edificio.
Arquitectura: Kutnicki Bernstein Architects
Fotografía: Imagen Subliminal
4. 5 Court Square
En la isla urbana Long Island de Nueva York se enmarca este edificio acristalado de 11 plantas y 58 apartamentos. Formado por dos torres simétricas de vidrio en las que se han colocado los paneles porcelánicos metalizados Ferroker (STON-KER®, Porcelanosa), en su fachada ventilada se ha utilizado el sistema técnico de Butech para fijar cada una de las piezas de forma simétrica acentuando sus líneas geométricas y ángulos rectos.
Arquitectura: My Architect Pc
Fotografía: Imagen Subliminal
5. 15 East 19 Street
Brooklyn se ha convertido en una de las zonas residenciales más demandadas de Nueva York por las facilidades que los residentes tienen en sus 38 vecindarios: parques, jardines, escuelas, buenas conexiones con transporte público, centros deportivos, restaurantes y tiendas. Servicios que también tienen los inquilinos de 15 East 19 Street, un complejo de 33 viviendas que se sitúa en una de las zonas residenciales más tranquilas de este distrito.
Su fachada ventilada con sistema de grapa oculta de Butech forma una especie de acordeón con tres torres irregulares que parecen desplegarse y contraerse al mismo tiempo. Esa sensación de movimiento arrítmico se ha logrado mediante la colocación escalonada del porcelánico Boston color Topo de Porcelanosa, cuyas baldosas rectangulares reproducen el color de las piedras del norte de Europa y logran esa doble piel en la parte exterior del edificio.
Arquitectura: Roart Architecture & Design
Fotografía: Imagen Subliminal
Archivo del trendbook