enero 31, 2019 | Updated: enero 7, 2020

Productos

Urbatek transforma la acuarela en porcelánico durante la XXVI Muestra Internacional

La empresa ha incluido en su catálogo dos nuevas series, Stam y Tempo, inspiradas en las corrientes artísticas del siglo XX.

Su gran resistencia y fino espesor permite que este material se incorpore a multitud de proyectos y espacios.

Versátil, ligero y de gran resistencia. Así es el revestimiento y pavimento XLight de Urbatek que ahora ha ampliado su catálogo con dos nuevas series: Stam y Tempo. Presentadas en el showroom de la firma durante la XXVI Muestra Internacional, estas nuevas piezas de gran formato han fijado su origen en las corrientes artísticas surgidas a inicios del siglo XX.

Acuarela del Mediterráneo

Las tonalidades claras de Stam se entremezclan con luces y sombras y permiten consolidar espacios más dinámicos. Sus colores Beige y Grey se caracterizan por su calidez y sus suaves superficies mate. Distinción para abrigar los espacios. “En las colecciones XLIGHT se ha apostado por unos decorados trabajados a mano que permitirán la combinación de las distintas bases. Nos hemos centrado en la creación de minerales sinterizados a partir de las materias primas de mayor pureza para conseguir la personalización y autenticidad que todos los clientes buscan en sus proyectos”, explica Pablo Ruiz, gerente de Urbatek.

Pablo Ruiz, gerente de Urbatek: “Nos hemos centrado en la creación de materiales sinterizados a partir de las materias primas de mayor pureza para lograr la personalización y autenticidad que todos los clientes buscan en sus proyectos”.

La serie Tempo destaca por su estética industrial de acabado cementoso. Pavimentos y revestimientos de gran formato reproducen las texturas de este material. Un equilibrio cromático que se logra a través de tres tonalidades: Black, White y Grey. Ambas series están disponibles en los tamaños 120 x 250 cm y 120 x 120 cm.

Logros que la firma ha obtenido tras su apuesta tecnológica y su continua mejora en materiales y medidas. “La tecnología nos ha permitido simular previamente unos productos muy naturales para un mejor resultado. Además, este producto final se ha visto perfeccionado por la mejora de la tecnología de sinterización y ultracompactación. Esto nos ha permitido reducir la porosidad, permitiéndonos así una mayor adaptabilidad”, concluye Ruiz.

 “La tecnología nos ha permitido simular previamente unos productos muy naturales que dan como resultado un mejor resultado. Además, este producto final se ha visto perfeccionado por la mejora de la tecnología de sinterización y ultracompactación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *