agosto 24, 2020 | Updated: agosto 31, 2020

Corporativo

Urbanismo sostenible con ECO Conscious de PORCELANOSA Grupo

El Programa Verde de la multinacional cerámica ofrece soluciones ecológicas y responsables con el medio ambiente para rediseñar las ciudades siguiendo los principios de la economía circular, la gestión ecoeficiente de residuos y la movilidad sostenible.

 

La emergencia sanitaria provocada por Covid-19 ha puesto de relieve las necesidades y carencias que tienen las ciudades con mayor densidad de población. Así lo confirman las investigaciones llevadas a cabo por Naciones Unidas, que cifra en 3.500 millones de personas las que actualmente viven en ciudades y espera que esta cifra aumente hasta los 5.000 millones en 2030. Esa rápida urbanización ha traído consigo el fenómeno de la sobrepoblación y con ella un gran número de desafíos medioambientales ligados a la escasez de los recursos naturales, la contaminación atmosférica, la pérdida de la biodiversidad o el aumento del coste de la vida.

 

Ante esta situación y dado que estos niveles se verán incrementados en los próximos años (la población mundial pasará a 9.700 millones de personas en 2050 según el informe bianual sobre la población de la ONU), PORCELANOSA Grupo ha ideado un programa de medidas verdes (ECO CONSCIOUS) para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y propiciar ciudades más ecoeficientes, seguras y resilientes que mejoren la calidad de vida de sus conciudadanos con soluciones comunitarias e inclusivas.

Características de una ciudad sostenible

Las ciudades sostenibles buscan proteger el bienestar de las personas y el medio ambiente a través de un abastecimiento propio que permita una mejora de los servicios y espacios públicos mediante áreas verdes, incremento de la producción local, el comercio justo, los recursos energéticos renovables y la reducción de las emisiones de CO2.

Varios objetivos que se pueden alcanzar con las propuestas que PORCELANOSA Grupo ha agrupado en su plan ECO CONSCIOUS. En él se promueve la economía circular, la disminución de la contaminación del aire, la gestión sostenible del agua y los residuos y para luchar contra el cambio climático y crear un mundo más sostenible y próspero.

En ese proceso de urbanización sostenible tienen cabida las fachadas ventiladas de Butech, el parquet cerámico y ecológico PAR-KER® de Porcelanosa, el compacto mineral Krion®, las maderas procedentes de bosques controlados o las colecciones de baño de Noken que fomentan el consumo responsable del agua.

Fachadas ventiladas para ciudades sostenibles

Las fachadas ventiladas de PORCELANOSA Grupo permiten un ahorro energético de hasta el 25% en los edificios y su sistema de multiestrato refuerza el aislamiento acústico e insonoriza cada estancia para acabar con la contaminación acústica.

Una de las principales novedades que presenta este tipo de sistema es que acorta los tiempos de ejecución de la obra y el mantenimiento que requiere es mínimo, lo que mejora la higienización de los espacios y su inalterabilidad.

Uno de esos proyectos sostenibles que se decantaron por este tipo de fachadas es  el edificio Alta Lic de Nueva York. Construido con Extreme White de PORCELANOSA (STON-KER®) y el revestimiento cerámico Cubica, en su construcción, intervino el equipo técnico de fachadas ventiladas de PORCELANOSA USA para instalar cada superficie sin alterar las características propias del proyecto.

Ese giro sostenible en los planes urbanísticos de las ciudades también es lo que impulsa XTONE de Urbatek. Este compacto mineral sinterizado en su espesor de 6mm intensifica la eficiencia energética de los edificios gracias a sus propiedades técnicas (impermeable, inalterable a los rayos UV, resistente al impacto químico y a las altas temperaturas y 100% reciclable).

XTONE se puede instalar en fachadas, así como en rehabilitación de edificios y su propia composición aminora el impacto medio ambiental al necesitar la mitad de recursos energéticos que la cerámica tradicional.

Otra de las opciones que plantea L’Antic Colonial de PORCELANOSA Grupo para este tipo de construcciones son sus series de piedra natural, que fortalecen esa unión de la arquitectura con el hábitat natural.

El Residencial Nexia en San Sebastián de los Reyes (Madrid) que diseñó EM&A Espinosa de los Monteros & Arquitectos destaca por su fachada ventilada con el porcelánico técnico de gran formato XLight Code White en combinación con la colección Concrete Black Nature.

Fotografía: LuzEstudio Fotografía

Constructor: Inbisa

Promotora: Grupo Lar

Pavimentos y revestimientos ecológicos

Porcelanosa ha reorientado su producción industrial hacia un modelo más sostenible y moderno basado en las tres erres: Reducir, reciclar y reutilizar. Cualidades que definen la serie Forest, Smart Tanzania, Smart Minnesota, Smart Nebraska y Smart Vancouver de PAR-KER®. Todas estas colecciones tienen un 95% de material reciclado y en su fabricación puede emitirse hasta un 40% menos de CO2 y reduce la huella de carbono como acredita el referencial PAS 2050 (Cradle to gate).

Entre las ventajas que presenta esta madera cerámica cabe destacar la elevada resistencia a las temperaturas, el rayado, la entereza en espacios de elevado trásito o su fácil mantenimiento.

La cerámica se ha convertido en uno de los materiales predilectos para el rediseño de las ciudades. Sus cualidades técnicas mejoran el acondicionamiento de los grandes proyectos por su baja absorción del agua, su consistencia, su elevada higiene y sus acabados más naturales.

Ante la aplicación de los protocolos sanitarios de actuación frente al coronavirus y la remodelación que están viviendo espacios públicos como las estaciones de metro, aeropuertos, zonas deportivas o escuelas, las colecciones cerámicas de Porcelanosa abogan por una mayor higiene y seguridad de cada proyecto a través de colecciones duraderas, asépticas e ilimitadas que favorecen un diseño integral con piezas más realistas y texturadas.

 Arquitectura: Toyoo Itō

En lo que a pavimentos naturales de grandes dimensiones se refiere, L’Antic Colonial posee una serie de colecciones de parquet procedentes de bosques de tala sostenible (sello FSC) que optimizan el consumo energético y el reparto equitativo de recursos naturales .

Geotermia para la descarbonización de las ciudades

La descarbonización de las ciudades se ha convertido en uno de los principales retos de la UE, que ha fijado para el 2030 una reducción del 40% de las emisiones de CO2. Entre los modelos energéticos que están ganando posiciones para materializar esa Transición Ecológica destaca la geotermia, una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para generar nuevos recursos energéticos. Directrices que siguen los sistemas de calefacción por geotermia de Butech , cuyas instalaciones permiten un ahorro de energía de entre el 45% y el 50% por edificio frente a los modelos tradicionales de calefacción.

Baños sostenibles con WaterForest

El agua es uno de los elementos naturales clave para llevar a cabo el desarrollo sostenible del planeta con unas condiciones de habitabilidad dignas y equitativas entre regiones. Según los análisis realizados por la OCDE, en 2050 la demanda de agua en el planeta crecerá un 55% y el reparto desigual de este recurso podría llevar a que 240 millones de personas se quedaran sin acceso a agua ni a los servicios básicos de saneamiento.

Una cifra que podría verse incrementada si no se revierten los actuales modelos de gestión y consumo de agua con soluciones más sostenibles que combatan el cambio climático. La firma de baños Noken ha tomado nota de esta situación y ha diseñado colecciones y equipamientos que incentivan el consumo responsable de agua. Bajo el nombre de Waterforest, la empresa ha desarrollado griferías de baño y cocina, rociadores, platos de ducha ECO, sanitarios y lavabos con los que se puede ahorrar hasta un 89% de agua en cada uso.

Entre ellas se encuentra la grifería Lignage. Diseñada en exclusiva por Ramón Esteve, esta pieza cuenta con un limitador de 5 litros/min compatible con la aplicación de un aireador ECO que limita el caudal hasta 1,3 litros/min.

Otras griferías sostenibles de la marca son Round y Square, ambas con limitador de caudal a 5 litros/min. Vitae, grifería diseñada por Zaha Hadid, también limita el uso del agua a 5 litros/min. Y Tono, diseñada por el estudio Foster+Partners, incluye un limitador de 5,68 litros/min.

Entre los últimos avances de Noken en materia de baños sostenibles cabe hacer mención a sus platos de ducha sostenibles Mineral Stone. Fabricados con una masa de carbonato cálcico natural procedente de las canteras de mármol blanco y de productos reciclados, Slate de Mineral Stone promueven un consumo responsable y ayudan a reducir el impacto medioambiental y marino al reutilizar productos bioderivados.

Krion®, un compacto mineral seguro y sostenible

El compromiso de Krion con el medio ambiente y su preocupación por mejorar la calidad de vida de las personas han convertido este compacto mineral en un producto seguro y sostenible avalado por numerosas certificaciones.

La firma dispone de una especificación técnica basada en el estándar WELL Builiding Standard y señala las categorías de impacto en las que el Solid Surface contribuye gracias a todos los certificados de producto de los que dispone. Entre ellos, el Greenguard Gold, A+, Normativa REACH, NSF51 referente a contacto alimentario, CertificadO IRS, Normativa Acústica y Health Product Declaration, que apoyan la obtención de puntos LEED para la certificación de edificios sostenible.

Todos los beneficios ambientales, sociales y económicos de la aplicación del material han sido analizados, cuantificados, y desarrollados en las Fichas Técnicas de Construcción Sostenible de Krion®.

  • La calidad del aire interior (GREENGUARD GOLD, A+). Baja emisión de COV’s.
  • Índice de reflexión del material (CERTIFICADO IRS ISO 9050, IRS ASTM E1980). Coeficiente mínimo que permite la reducción de las islas de calor. Los materiales de color blanco contribuyen a una menor absorción del calor debido al alto índice de reflexión lumínica, por ello es muy útil como solución para mejorar la envolvente térmica de los edificios. Krion® presenta conductividades térmicas relativamente reducidas (0,19 W/mK) contribuyendo a la eficiencia y ahorro energético.
  • El análisis del ciclo de vida (DAP -Declaración Ambiental de Producto-). Estudio del análisis del ciclo de vida de Krion®, incluida la fase útil del mismo.
  • Certificados de revelación de contenido (HPD, DECLARE). Revelación de la composición del material.
  • Eficiencia acústica (UNE EN-ISO 10140). Aislamiento acústico global. 33,5 Dba.
  • Las características intrínsecas de Krion® , ser todo masa y su densidad, hacen que posea unas buenas propiedades de aislamiento acústico.
  • Material reciclado (SCS Global Services). Material con un mínimo de 6%, 12%, 20% o 40% de material reciclado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *