agosto 1, 2023
La entrevista al arquitecto y ganador del Premio Pritzker, Toyo Itō, y el seguimiento de los XIV Premios Porcelanosa y los premios PIPA 2023 completarán un ejemplar que puede encontrarse en cualquier tienda Porcelanosa de todo el mundo.
El nuevo número de la revista Lifestyle repasa los hitos más importantes acontecidos en lo que llevamos de 2023 bajo el paraguas de Porcelanosa. Los proyectos más destacados, entrevistas a profesionales de reconocimiento internacional, seguimiento de concursos o un reportaje especial sobre la XXIX Muestra Internacional de PORCELANOSA Grupo son algunos de los temas que el lector podrá encontrar entre las páginas de este magazine.
El primero de los eventos que recoge el número 42 de la revista Lifestyle es la ceremonia de entrega de los XIV Premios Porcerlanosa. Una cita que tuvo lugar el pasado 11 de mayo en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid y que reunió a los principales profesionales de la arquitectura, el diseño y la promoción inmobiliaria de todo el mundo. Lifestyle ha elaborado un completo artículo con imágenes de la gala, así como un análisis de las principales propuestas premiadas.
El otro gran tema que ocupa las páginas centrales de Lifestyle es la consecución de los Porcelanosa International Project Award (PIPA), que se entregaron el pasado 8 de junio en la icónica Hanover Square de Londres. Una intensa semana repleta de actos en la que arquitectos y diseñadores de todo el mundo fueron invitados a presentar sus mejores proyectos realizados con materiales Porcelanosa.
Junto a los Premios Porcelanosa y los PIPA, la XXIX Muestra Internacional de Porcelanosa ocupa un espacio esencial en este número, repasando las diferentes novedades de las siete firmas y poniendo en valor todas las acciones que se realizaron con motivo del 50 aniversario de la firma.
El arquitecto y ganador del Premio Pritzker en 2013, Toyo Itō, repasa en una completa entrevista su trayectoria. Más de 40 años a la cabeza de su estudio (Toyo Ito & Associates Architects) que el genio nipón define como “Fusión de arquitectura y naturaleza”.
Galardonado con el reconocimiento Honorífico 2023 en los XIV Premios Porcelanosa, Itō recalca la necesidad de recuperar “la estrecha relación entre la naturaleza y la arquitectura” para resolver el problema de la sostenibilidad.
En esta nueva edición, Lifestyle profundiza en los proyectos más destacados, realizados con materiales de las diferentes firmas del Grupo. Una selección mundial de obras finalizadas recientemente entre las que encontramos hoteles, residenciales unifamiliares, grandes promociones y espacios comerciales.
Bajo el título “Un viaje al pasado con lujo contemporáneo”, Lifestyle visita la emblemática estación de Canfranc, en el pirineo aragonés, para revivir su esplendor originario desde una mirada actual, local e innovadora. Un edificio remodelado por la marca Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts y declarado Bien de Interés Cultural en 2002, cuyo diseño está inspirado en la estética de las antiguas estaciones y los lujosos trenes de largo recorrido.
La revista Lifestyle Porcelanosa reúne en este número varios proyectos que destacan por la innovación en su arquitectura. El primero de ellos, NIU Houses, surge como respuesta global a los nuevos retos de la construcción actual. El equipo de Fran Silvestre Arquitectos, junto a Butech y Krion, ha desarrollado un sistema de casa modular que hace más sostenible el proceso de edificación. El resultado son viviendas unifamiliares integradas en su entorno natural, en las que se han reducido los plazos de ejecución, con un presupuesto cerrado y energéticamente más eficientes.
Por su parte, The Crown supone un nuevo icono en Taipéi (China), de impacto inmediato. El revolucionario exoesqueleto blanco de este residencial de lujo, realizado por el estudio ON-A en colaboración con Butech y Krion, confiere una personalidad especial al inmueble. Todo un referente en la capital de Taiwán que seguro marcará tendencia en la arquitectura actual.
El broche final a esta sección viene de la mano de un completo artículo en el que la innovación toma las fachadas de los edificios The Leyton, Ontier, Helensburgh Leisure Centre, Tangram House South y Chic Boutique Hotel.
La tercera parte del bloque que Lifestyle dedica a los proyectos en su nº 42 tiene una personalidad muy marcada. Propuestas que llevan el sello de sus diseñadores y que son rápidamente reconocibles al primer golpe de vista. Así ocurre con Casa Madrigal, un residencial esbozado por Ramón Esteve que destaca por su selección de materiales naturales. El origen se desarrolla a partir de una serie de cajas contenedores de programa y patios de luz, cosidos entre dos plataformas horizontales que delimitan el espacio. “La casa se confina dentro de unos muros de piedra a modo de recinto, donde se genera un espacio íntimo en el que se construye un universo propio” afirma Esteve.
Del mismo modo, el edificio Torres Blancas, un icono brutalista diseñado por Javier Sáez de Oíza en los años 60, se convierte en el escenario de una reforma realizada con materiales de vanguardia y formas sinuosas. STUDIO.NOJU es el responsable de un apartamento de 400 m2 que establece un diálogo con el inmueble donde los elementos originales se convierten en el punto de partida.
Finalmente, el nuevo showroom de PORCELANOSA Grupo en Guangzhou ofrece una experiencia sensorial que permite conocer todas las posibilidades de sus productos y materiales. Una obra sencilla y elegante del estudio ZHJS-DESIGN que invita a una reconexión como la naturaleza.
Borja Vázquez, presidente de Scalpers, detalla en una interesantísima entrevista la evolución de la marca de la calavera. Todos los pasos que ha dado desde a apertura de su primera tienda en Madrid en 2007 hasta conseguir ser una firma global. Todo ello sin perder la visión social y de colaboración. Con Pirates For Good, Vázquez pretende “devolver a la comunidad lo que sin duda ha recibido de ella”.
El punto y final al número 42 de Lifestyle lo aporta The Salaam Centre. Un edificio moderno, sostenible y energéticamente eficiente ubicado en North Harrow (Londres) que, además de celebrar la herencia cultural islámica, será también un espacio de encuentro. Proyectado por el estudio internacional Mangera Yvars Architects, el rompedor diseño de The Salaam Centre sorprenderá por su espectacular fachada blanca realizada con Krion® mediante el sistema de anclaje oculto industrializado C-Bolt de Butech.
La revista se puede adquirir en cualquier Tienda Porcelanosa y a través de este link.
Archivo del trendbook