mayo 3, 2019 | Updated: marzo 18, 2022

Proyectos

Repensar las ciudades a través de la sostenibilidad y las energías renovables

Promover el uso responsable de recursos y apostar por modelos de transición energética marcarán el futuro de los proyectos residenciales y contract.

El complejo residencial Joy Juriquilla de México integra los diez elementos ecosostenibles que hacen de esta vivienda un ejemplo verde y saludable.

El respeto al medioambiente, las energías renovables y los materiales sostenibles son las tres máximas que defienden muchos de los arquitectos contemporáneos. Para responder a las necesidades sociales y aprovechar los recursos energéticos de manera responsable, en Santiago de Querétaro (México) se ha construido el complejo residencial Joy Juriquilla. Este edificio residencial de carácter sostenible apuesta por una gestión responsable del agua, una mayor protección de la biodiversidad, la integración cultural dentro de su entorno, la equidad, el comercio justo, el entorno familiar, la energía solar, la gestión de residuos, el reciclaje, el transporte local, los huertos y los materiales ecológicos.

Su planta de tratamiento de agua recicla el 100% de las aguas residuales y las utiliza en el riego de las áreas verdes. El objetivo de este modelo es que las familias puedan cultivar sus tierras y expandan un modelo de huerto urbano y sostenible con frutas y hortalizas ecológicas. Se protege así el modelo de agricultura local y la cultura mixteca, cuyo legado sigue vigente en grandes urbes como esta.

Modelos de regeneración urbana y estabilidad retributiva

Esa mentalidad de “piensa globalmente y actúa localmente” también la comparte Reinventing Cities, un concurso internacional que impulsa la regeneración urbana y los modelos de ciudad sostenibles. Allí, arquitectos, artistas y otros colectivos exponen distintas soluciones a proyectos urbanos que buscan una transformación paulatina y equitativa para luchar contra el cambio climático y las desigualdades entre zonas.

Unas 15 ciudades han identificado 39 espacios inhábiles y los han vuelto a urbanizar con nuevos modelos constructivos que reducen las emisiones de carbono y unifican el sector público y privado. El objetivo es trazar modelos de producción local que fomenten un modelo económico equitativo con beneficios comunitarios.

Tendencias sostenibilidad y diseño 9

Producto: Globe Wall Nepal de L’Antic Colonial

Tendencias sostenibilidad y diseño 9

Producto: Ice Nebraska Coffee de Venis

Energía solar de uso doméstico

 The Miami Milan Studio ha estudiado en detalle la orientación de las casas y ha utilizado ventanas grandes, tonos cálidos y materiales naturales para levantar proyectos domésticos saludables. Todas sus viviendas tienen dos sistemas solares: uno con paneles conectados a la red eléctrica y otro con colectores para calentar el agua. Cada uno de estos elementos aumentan la eficiencia funcional de los apartamentos y reducen el uso de combustibles fósiles, responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tendencias sostenibilidad y diseño 9

Producto: Noa-L Tanzania Wine de Venis 

Producto: Globe Wall Nepal de L’Antic Colonial.

Ver en Projects Porcelanosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *