noviembre 16, 2022 | Updated: diciembre 1, 2022
¿Quién no ha entrado en invierno por la puerta de casa alguna vez y lo primero que ha hecho es descalzarse? Y la sensación de frío que ha provocado el contacto directo de los pies con el suelo ha recorrido todo su cuerpo. En el post de hoy te explicamos el sistema de suelo radiante para combatir las temperaturas gélidas dentro de la vivienda.
¿Qué es el suelo radiante?
Es un sistema de calefacción en el que el calor se emite desde el suelo de forma homogénea por toda la superficie donde se ha instalado. La procedencia de calor desde el suelo facilita que este no se pierda en la parte más alta de la habitación, ayudando a mantener una temperatura agradable durante más tiempo.
¿Cómo funciona el suelo radiante?
Es básico y sencillo. Hay dos tipos de suelo radiante: hidráulico, que incorpora un sistema de tubos de agua bajo el pavimento, que caldea el suelo y a su vez emite calor; y eléctrico, que consiste en un circuito eléctrico que transforma la energía en calor mediante el uso de resistencias calefactoras. El usuario se encarga de activar o apagar el mecanismo a través de una pantalla táctil, pudiendo seleccionar la temperatura.
Ventajas del suelo radiante
Destaca el confort que proporciona pisar un suelo caliente. Otros de los beneficios con los que cuenta el suelo radiante son:
¿Cómo es la instalación de un suelo radiante?
Depende del sistema escogido, pero generalmente este es el mecanismo que se sigue para la instalación de un suelo radiante. En primer lugar, se aplica un aislante térmico no compresible y se coloca el sistema de calefacción, que puede ser por resistencia eléctrica o por tubos de agua. Para este segundo tipo se necesita un sistema de guías para colocar los tubos. Posteriormente se dispone una capa de regularización, que protege la instalación del pavimento, y en el caso de la calefacción por tubos de agua es mucho mayor. Finalmente se colocan las piezas que sirven como pavimento.
Se ha de tener en cuenta que mientras el suelo radiante eléctrico de Butech solo necesita de un termostato por habitación, el sistema por agua caliente precisa de calderas y distribuidores de tubos, válvulas y otros elementos del circuito de agua y sistemas de control de temperatura.
¿Qué grosor tiene el suelo radiante?
Varía en función del sistema utilizado: desde apenas 2 mm como el suelo radiante de Butech, hasta varios centímetros como el sistema por agua. En estos espesores no se cuenta la capa de aislante térmico que siempre se recomienda en estos tipos de calefacción.
El suelo radiante de Butech
La firma de ingeniería de Porcelanosa Grupo dispone de la tipología de suelo radiante eléctrico, que permite un control independiente y totalmente personalizado de la temperatura en cada estancia, y consta de dos elementos:
Archivo del trendbook
Lo venden en mexico
Hola Rodrigo, le recomendamos que contacte con su showroom más cercano.
Puede encontrar la tienda más cercana en el siguiente enlace:
https://www.porcelanosa.com/mx/buscador-de-tiendas/
Muchas gracias por interesarse en nuestros productos.