enero 16, 2015 | Updated: enero 7, 2020

Proyectos

Projects PORCELANOSA Grupo: Krion® en el Hotel Zenit, San Sebastián

La cadena hotelera Zenit Hoteles ha escogido el compacto material Krion® para revestir la fachada de su nuevo hotel de San Sebastián, que abrió sus puertas hace tan solo unos meses, en septiembre de 2014.

Situado en el céntrico barrio de Amara de la ciudad donostiarra, el Hotel Zenit San Sebastián ofrece a sus huéspedes un entorno urbano con modernas instalaciones completamente equipadas. Acorde con esta voluntad innovadora, la arquitecta Izaskun Larrazábal, directora de Ezketa S.L.P., ha creado para este hotel de cuatro estrellas una original fachada ventilada revestida con el solid surface de nueva generación Krion®.

Para la instalación de la fachada ventilada del hotel se ha utilizado el sistema de anclaje oculto de Butech. Tres de las caras del edificio se han revestido con placas de Krion® Snow White, lo que supone un total de 3.200 metros cuadrados. En la cara posterior del edificio, los 186 metros cuadrados de placas del compacto mineral de PORCELANOSA Grupo se curvan para imprimir movimiento al conjunto, que parece dejarse mecer por el viento. Siguiendo con esta misma estética vanguardista y rompedora, en la recepción del hotel encontramos un mostrador realizado también con el compacto mineral Krion®.

Además de la contribución a la eficiencia energética del edificio del sistema de fachada ventilada, que favorece el aislamiento térmico y acústico de las 80 habitaciones del hotel, las formas irregulares de la parte superior del edificio, la combinación de formas angulosas con curvaturas y los juegos de volúmenes de la piel del edificio apuntan a que el Hotel Zenit San Sebastián va a pasar a convertirse en una de las construcciones más reconocibles del skyline de la cosmopolita ciudad vasca.

La autora del proyecto explica el sentido de este insólito diseño con la voluntad de crear un diseño con personalidad propia, de modo que Izaskun Larrazábal ha concebido el edificio como una pieza escultórica que emerge de un pedestal, apoyada sobre un zócalo continuo que corresponde a las plantas bajas. A medida que el edificio se eleva, su piel se fragmenta, dejando espacio terrazas practicables, consiguiendo una apariencia dinámica y contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *