octubre 27, 2017 | Updated: diciembre 5, 2019

Productos

Porcelanosa lanza K-Life, una revolución en superficies tecnológicas

El pasado jueves 26 de octubre PORCELANOSA Grupo mostró, en su showroom londinense de Fulham, uno de los materiales más revolucionarios de la compañía: K-Life. Una innovadora propuesta que proyecta una tecnología sin precedentes a través de una pieza antibacteriana, resistente a las manchas y que mejora activamente la calidad del aire.

Este nuevo material, desarrollado con el compacto mineral Krion® Solid Surface, representa un salto tecnológico que permite que elementos domésticos que utilizamos día a día contribuyan activamente a la limpieza y la calidad ambiental, tanto de viviendas como espacios contract, mejorando así la calidad de vida de sus integrantes.

Utilizando el concepto de fotocatálisis, K-Life mejora la calidad del aire al neutralizar el óxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y los compuestos orgánicos volátiles. Cuando K-Life está en contacto con cualquier tipo de luz, las propiedades de esta materia única en el mundo, se activan iniciando un proceso de auto limpieza y de regeneración del aire.

En el evento, los desarrolladores del producto explicaron el concepto de K-Life y sus propiedades con muestras del nuevo material y con un audiovisual interactivo. Se trata de un avance significativo en la calidad del aire en interiores que, tal y como explicaba uno de los expertos de Systempool, podría generar mejoras significativas en el medio ambiente para las áreas urbanas y los centros de ciudades.

“Uno de los efectos de la contaminación moderna es la presencia de gases potencialmente peligrosos como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y compuestos orgánicos volátiles en el aire, tanto en nuestras ciudades como en nuestros hogares. Cuando alguno de estos gases entra en contacto con la superficie de K-Life, existe una reacción química que neutraliza el efecto dañino, produciendo sales minerales inofensivas y agua como resultado. No hay límites para el uso de K-Life. Incluso podría usarse en los centros de la ciudad como un método pasivo de purificación de aire”, explica Julio Godo, Export Manager de Systempool.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *