mayo 13, 2022 | Updated: mayo 20, 2022

Actualidad

Porcelanosa International Project Award: Entrega de premios

El BAM – Biblioteca degli Alberi di Milano fue el lugar escogido para celebrar la entrega de premios del Porcelanosa International Project Award

En esta primera edición, los proyectos ganadores fueron Casa Oriol (Valencia, España) en la categoría residencial, Al Hira Beach (Sharjah City, UAE) en la comercial, Hotel Gran Fiesta Americana (Oaxaca, México) en la hotelera y Al Qana (Abu Dhabi, UAE) en la de espacios públicos. Todos ellos constituyen excelentes ejemplos de diseño integrado en el entorno, tema principal de esta edición de los premios.

Innovación, arquitectura y talento

El enclave del parque BAM de Milán fue el escenario principal del acto de entrega de premios del Porcelanosa International Project Award, un concurso internacional de arquitectura organizado por PORCELANOSA Grupo con el fin de promover y apoyar la creatividad de arquitectos de todo el mundo. Los premios se entregaron este jueves 12 de mayo a los proyectos más destacados de las cuatro categorías del concurso (residencial, comercial, sector hotelero y espacios públicos) en una gala donde la innovación, la arquitectura y el talento se convirtieron en los auténticos protagonistas.

En la categoría residencial, el proyecto ganador fue Casa Oriol (Valencia, España), gracias a su inigualable capacidad de comunicar interior con exterior y llevar el paisaje al seno de la vivienda. El proyecto comercial ganador fue Al Hira Beach (Sharjah City, UAE), por su diseño cuidado y elegante, con materiales de primera calidad y su sensibilidad hacia el entorno. En cuanto al sector hotelero, el proyecto vencedor fue Hotel Gran Fiesta Americana (Oaxaca, México), gracias a su reinterpretación del concepto de hotel, cargado de simbolismo y funcionalidad. Por último, en cuanto a los espacios públicos, Al Qana (Abu Dhabi, UAE) fue el proyecto que se llevó el premio, por su clara vocación de aunar paisaje y diseño. El jurado decidió otorgar también una mención especial a The Silva (Washington, DC, USA) y el Premio de la Crítica al Home Plate Project – WBSC Headquarters (Pully, Suiza).

Así pues, los proyectos ganadores demuestran con maestría que la arquitectura y el paisaje ya no son dos conceptos estáticos y aislados. Los edificios dejan de ser elementos inmóviles y pasan a interactuar con su entorno, permitiendo la comunicación entre ambos. Un diálogo que desemboca en la fusión entre arquitectura y entorno, ya sea urbano o rural.

Referentes internacionales de la arquitectura y el interiorismo

Entre las cuatro categorías, se habían presentado un total de 123 proyectos de diversas características y dimensiones, repartidos en 32 países. De estos, el pasado febrero fueron seleccionados 5 finalistas por cada sección, teniendo en cuenta la premisa fundamental de esta primera edición: que fueran diseños inspirados e integrados en el entorno. Las candidaturas se presentaron en las filiales de PORCELANOSA de todo el mundo, en distribuidores oficiales y también en Asociados.

ResidencialRetail
Alberta Residential Alberta, CanadáCentro Comercial Plaza de las Americas Bogotá, Colombia
Queen’s Drive Lane Glasgow, Reino UnidoGlo Center Experience Lagos, Nigeria
XunKari Tulum Tulum, MéxicoAyala Greenbelt 3 Mall Makati, Filipinas
The Silva Washington, DC, EEUUEdeka Rhine-Ruhr Headquarter Moers, Alemania
Casa Oriol Valencia, EspañaAl Hira Beach Sharjah City, EAU
Sector hoteleroEspacios públicos
Arizona Biltmore – A Waldorf Astoria Resort Arizona, EEUUHursey Center, University of Hartfor Connecticut, EEUU
Bunc Hotel Denver, EEUUAl Qana Abu Dhabi, EAU
Domaine de l’Epau Le Mans, FranciaAngelini Headquarter Roma, Italia
Hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca, MéxicoHome Plate Project, WBSC Headquarter Pully, Suiza
Hotel Only You Valencia, EspañaLiceo Mexicano Japonés Ciudad de México, México

Un jurado de excepción para la primera edición de los premios  

Durante el 11 de mayo los finalistas de cada sección defendieron sus proyectos ante un jurado internacional en la flagship store de PORCELANOSA en Milán, ubicada en el número 19 de la emblemática Piazza Castello, frente al Castillo Sforzesco.

El jurado estuvo formado por un grupo de notables arquitectos expertos en la materia: el arquitecto Leonardo Cavalli (cofundador de One Works y miembro del Instituto Italiano de Arquitectos), Michel Rojkind (cofundador del innovador estudio mexicano Rojking Arquitectos), Greg Truen (cofundador del estudio de arquitectura sudafricano Saota) y Anabel Fernández Rubio (miembro senior de la reconocida e histórica firma de arquitectura estadounidense Kohn Pederesen Fox Associates, KPF).

 

Ceremonia de entrega de premios

Orquestado por Valeria Ciardello, la gala estuvo marcada por su ambiente exclusivo y sus privilegiadas vistas al jardín botánico del BAM, un marco incomparable para celebrar la unión de la arquitectura y el paisajismo.

Los 100 invitados al evento, entre los que se encontraban los nominados, los miembros del jurado y los responsables del equipo comercial de PORCELANOSA, pudieron disfrutar de una velada al aire libre que fue meticulosamente planeada hasta el último detalle para cumplir con la temática de los premios.

Tras la ceremonia, los invitados pudieron disfrutar de un menú internacional diseñado por el chef con tres estrellas Michelin, Enrico Bartolini, en el restaurante Pandenus, a escasos metros de la ubicación de la gala de los premios. Una velada fascinante en la que el diseño y la innovación fueron los grandes protagonistas.

Exposición de los proyectos finalistas 

Los proyectos finalistas de las cuatro categorías fueron expuestos del 6 al 14 de mayo en unos paneles modulares colocados a lo largo del Jardín Botánico del BAM, siendo parte de una exposición dentro de la BAM Design Week de Milán. 

El BAM – Biblioteca degli Alberi Milano es un parque urbano de 90.000 metros cuadrados que destaca por sus vistas al Bosco Verticale, así como por sus formas irregulares, bosques circulares y praderas floridas. Es propiedad del Ayuntamiento de Milán y fue construido por COIMA. Está gestionado por la Fundación Riccardo Catella, que se encarga de su mantenimiento, seguridad y programación cultural. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *