El arquitecto Pedro Reguera aligera las estructuras de esta casa mediante las colecciones cerámicas y naturales de PORCELANOSA Grupo.
Este proyecto respeta los modelos arquitectónicos de la zona con el blanco con el color predominante y los juegos de volúmenes entre niveles.
Afamada por su vino de Jerez (en 2014 fue elegida capital europea del vino) y sus espectáculos ecuestres, Jerez de la Frontera es la primera parada de los pueblos blancos de Andalucía y una de las ciudades con más encanto del sur.
Respetando ese contexto cultural y urbano, el arquitecto Pedro Reguera ha construido esta vivienda siguiendo los modelos arquitectónicos propios de esta zona y remarcando esa autenticidad autóctona con estructuras blancas y estancias abiertas.
Para lograrlo, Reguera ha escogido algunas de las colecciones Premium de PORCELANOSA Grupo como el revestimiento Marmi China de Porcelanosa, la lámina de gran formato XLight de Urbatek, el compacto mineral Krion® o las soluciones técnicas de Butech.
La herencia cubista
La fachada de esta vivienda se podría enmarcar dentro del estilo cubista, por el juego de volúmenes y la superposición de estructuras rectangulares que presenta. Esta arquitectura en movimiento queda reforzada con XLight Moon White Nature de Urbatek, cuyo blanco puro, nítido y enérgico vuelve a esas antiguas casas del sur de Andalucía e incrementa la luminosidad de sus estancias interiores. La fijación de estas piezas se ha conseguido con los adhesivos, juntas y complementos desarrollados por Butech para la colocación de cerámica en fachadas.
Una línea que también mantiene el revestimiento Marmi China o Dover Nieve de Porcelanosa, que a su vez se combinan con el suelo técnico elevado de Butech con la colección cerámica Dover Caliza de Porcelanosa. La fusión de estas dos colecciones crea un curioso contraste con el blanco y el gris como colores protagonistas.
Una escalera colgante
En el interior de la vivienda se ha utilizado el laminado Style de L’Antic Colonial, que recrea la superficie y textura del nogal por medio de unas vetas ilimitadas. La calidez que aporta esta colección a la vivienda y el equilibrio de sus piezas coincide con el compacto mineral Krion®, que aquí se ha utilizado para dar forma a la barandilla de la escalera principal.
La resistencia, fácil limpieza, capacidad de termocurvado y sus juntas imperceptibles han hecho posible que los escalones en voladizo queden interconectados y su estructura interior sea invisible a ojos del usuario. De esta manera, los escalones parecen estar suspendidos en el aire y prosiguen con ese estilo vanguardista que define a toda la vivienda.
En los baños también predomina el color blanco, que contrasta con los sanitarios y las griferías en acabado metalizado de Noken o con el plato de ducha Shower Deck, que oculta el sumidero como si éste formara parte del mismo suelo.
Todos estos elementos de baño se enmarcan dentro de los lavabos de Krion®, cuya baja porosidad y composición antibacteriana evita que proliferen los hongos y bacterias y resisten a temperaturas extremas.
Frontera entre clasicismo y vanguardia.