La colección cerámica de Porcelanosa se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en el sector de la restauración por su diseño cálido y elevada resistencia.
Cada una de sus series reproduce las vetas y colores del arce o el nogal otorgándoles las propiedades técnicas de la cerámica y fomentando la eficiencia energética.
El parquet cerámico Par-ker de Porcelanosa se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en el sector de la restauración.
Dado que su diseño reproduce al milímetro las vetas y texturas de la madera natural, al que se le añade las propiedades técnicas de la cerámica, las series que conforman Par-ker® son idóneas para este tipo de espacios porque con ellas es posible crear estancias ilimitadas, cálidas y con personalidad propia.
Interiorismo colonial y mid-century modern
Estos atributos refuerzan la imagen de marca de los restaurantes, ya que las piezas de Par-ker® presentan una elevada resistencia al fuego, al rayado, se mantienen inalterables ante el uso continuado o el desgaste de la humedad y muchas de sus series son de carácter antideslizante gracias a la aplicación de la nanotecnología.
Mediante los acabados mates y texturados, series como Ascot u Orleans casan a la perfección con aquellos restaurantes que opten por un interiorismo de estilo colonial, industrial o mid-century modern.
Mientras en Ascot existen dos tonalidades (Arce y Teca) y sus piezas se pueden combinar con muebles de estilo vintage, lámparas de mimbre, sillones de cuero o tapizados y mesas de hierro forjado, Orleans está disponible en cinco tonalidades (Roble, Grey, Arce, Natural y Nut) y sus piezas se adaptan a aquellos espacios funcionales basados en los muebles de patas inclinadas, lámparas geométricas, taburetes de hierro, paredes de ladrillo visto o encimeras de mármol.
Diseño sostenible
Resistente al sol y a las temperaturas extremas, Par-Ker® no necesita casi mantenimiento, dada su baja porosidad y fácil limpieza. Además, su serie Forest favorece la eficiencia energética y contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Compuesto por un 95% de material reciclado procedente de otros residuos sólidos, en su proceso de fabricación se emite un 40% menos de CO2, cumpliendo así con el programa vertido cero desarrollado por la empresa.