junio 23, 2022
En este tipo de interiorismo es habitual diseñar salas multiusos (cocina-salón, dormitorio-comedor) que a su vez conecten con el resto de estancias por medio de materiales naturales, tonos suaves y líneas rectas.
En el siguiente artículo se enumeran algunas de las claves decorativas para lograr un diseño japonés moderno con las colecciones de PORCELANOSA Grupo.
Espacios abiertos y cálidos
El interiorismo japonés busca abrir todos los espacios al exterior para que la energía fluya, tal y como marca la filosofía zen en la que se inspira esta corriente.
Si quiere trasladar los principios de belleza, sencillez y equilibrio a zonas como la cocina, el primer paso es extender los espacios al resto de la vivienda y unirlos en un mismo diseño. Para tener una cocina abierta al salón (E7 Roble Negro de Gamadecor) de estilo japonés, lo más importante es crear una estancia diáfana y natural mediante madera natural (parqué Classic de L’Antic Colonial) o textiles orgánicos como el algodón o el lino.
Utilizar piedras naturales o incluso superficies que simulen texturas como el mármol o el terrazo (Krion® Terrazo Lux) le dará un toque más armónico a la cocina. Además, incorporar este Solid Surface en zonas como la encimera mejorará la seguridad y limpieza de la estancia por su casi nula porosidad, sus juntas imperceptibles y su carácter bacteriostático (evita la acumulación de manchas y microbios).
Esa defensa de la simplicidad tan característica del estilo japonés también debe plasmarse en la decoración. De ahí la combinación de muebles minimalistas de líneas rectas con paredes neutras (blancas, beige o gris) o luces tenues. Para ello puede incluir revestimientos cerámicos blancos (Countour White y Old White de Porcelanosa) o papeles pintados nude con formas geométricas y dibujos vegetales (Skins Wallpaper de L’Antic Colonial) que le ayuden a reforzar esa sensación de orden y amplitud.
Baños que conectan con la naturaleza
Los baños japoneses están pensados para la meditación y el cuidado del cuerpo y en su decoración se busca el orden por medio de texturas naturales y formas puras. En este tipo de baños se quiere potenciar ante todo la luz natural, que es el elemento y eje central del espacio. De ahí que se evite la ornamentación y la separación entre zonas por medio de muebles suspendidos, bañeras exentas (Tono Titanio) o espejos compactos. Otra de las combinaciones posibles es intercalar colores oscuros o tipo tierra (verdes o naranjas) con piezas de madera (Minnesota Moka de PAR-KER®) para lograr esa decoración zen que defiende la armonía desde el diseño atemporal.
Archivo del trendbook