Inauguramos nuestro repaso por los proyectos ganadores de los IX Premios PORCELANOSA Grupo de la Arquitectura y el Interiorismo y lo hacemos deteniéndonos en la categoría Proyectos Realizados.
En esta edición del certamen internacional, el galardón ha recaído sobre Jaime Sanahuja, Juan Trilles, Erik Herrera y Javier Poyatos, de Sanahuja & Partners, artífices de la remodelación del Paseo Vista Alegre de Alcossebre (Castellón) y su oficina de turismo.
Destaca de este proyecto su magistral representación de la arquitectura mediterránea, así como su sensacional juego cromático y lumínico. De un marcado tributo a lo autóctono, consigue fusionar hasta tres propuestas distintas de cerámica, entre las que se encuentra el porcelánico técnico todo masa de PORCELANOSA Grupo.
Todo calidad y resistencia en el Paseo Marítimo Vista Alegre
Dado el alto tránsito del Paseo Marítimo Vista Alegre de Alcossebre, su proyecto de remodelación contaba con la peatonalización del vial, así como la eliminación del tráfico rodado permanente de la calle.
El estudio Sanahuja&Partners confió en la firma Urbatek para instalar en el paseo frente al mar un pavimento que garantizara elegancia y ultraresistencia, escogiendo para ello el gres porcelánico técnico en su versión Avenue texture. Asimismo, combina varios formatos del porcelánico: 30×60, 20×60 y 10×60, así como colores: Black, Grey y White. Su aspecto pétreo y juego cromático lo hacen ser una propuesta atemporal, elegante y técnicamente perfecta, que, sin duda, actúa de intersección entre el poblado marítimo y el mar.
Dinamismo lumínico en la Oficina de Turismo
La segunda parte del proyecto ganador de los IX Premios PORCELANOSA Grupo comprende la remodelación de la oficina de turismo de Alcossebre. Un edificio que debía conectar con la estética del paseo, pero sin olvidar la frescura y pureza del mar.
Inspirándose en las celosías mediterráneas de los años 60 y 70, Sanahuja & Partners optó por colocar una celosía cerámica esmaltada en blanco que centrara la originalidad del diseño arquitectónico. Una celosía que, además, permite dejarse llevar por el simbolismo de la luz, que se expresa diferente según el momento del día. Asimismo, la celosía potencia la vista y deja entrar la brisa, mejorando el confort lumínico y térmico.
Por otra parte, se apuesta en este proyecto por una pieza cerámica adicional que actúa como segunda piel en la fachada. Una fachada ventilada que no sólo mejora la habitabilidad, sino que aporta un tratamiento purificador de aire, eliminando el NOx.
El proyecto de remodelación del Paseo Vista Alegre de Alcossebre y su Oficina de Turismo se enmarca dentro de un Plan Estratégico de Diseño Turístico en convenio con la Universidad de Valencia. Su objetivo: potenciar el turismo del municipio y poner en valor el diseño urbano frente al mar.