febrero 8, 2019 | Updated: enero 7, 2020

Proyectos

El Instituto FIVIR en Valencia moderniza sus instalaciones con los materiales de PORCELANOSA Grupo

El estudio Morán Arquitectura ha incorporado a esta clínica las colecciones más destacadas de Porcelanosa, Venis, KRION® y Urbatek.

Las tonalidades blanquecinas y las formas simples que presentan gran parte de las estancias incrementan la sensación de bienestar y confort.

Con el Oceanogràfic y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia como marco principal, el Instituto FIVIR  se ubica en una de las zonas más atractivas de la urbe. Bajo la dirección de la doctora Marita Espejo, profesional con más de 20 años de experiencia en Ginecología y Medicina Reproductiva, este centro ha incorporado varios materiales de PORCELANOSA Grupo para cubrir las necesidades y el bienestar de sus pacientes.

 “Nos dimos cuenta que necesitábamos materiales que aportasen paz, pureza y confort.  Nuestros pacientes llegan aquí después de muchos intentos para quedarse en estado y por eso queríamos que cuando cruzaran la puerta sintieran la ilusión para empezar de nuevo”, apunta la doctora.

Una inquietud que la profesional trasladó al estudio Morán Arquitectura, que reforzó el valor sanitario y exclusivo de este centro con tonalidades neutras y puras como el blanco o el beige.

Marita Espejo: Nos dimos cuenta que necesitábamos materiales que aportasen paz, pureza y confort”

Serenidad basada en el blanco

El pavimento Core Nature de Urbatek ha fortalecido la sensación de pulcritud y serenidad de este lugar a través de su tonalidad White. Un material que aporta mayor luminosidad a las salas de atención médica.

Los baños se caracterizan por su confortabilidad y recogimiento. Fruto de combinar el revestimiento Dover Spiga Arena y Belice Arena de Porcelanosa con el blanco difuminado de Nara Basic (Venis).

El blanco más puro de KRION® K·LIFE 1100 está presente en el mostrador de atención al cliente. Este Solid Surface se compone de dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas. Elementos que poseen propiedades como: carencia de poros, ausencia de juntas, fácil limpieza y reparación, resistencia y alta durabilidad. Además, su tecnología KEAST contribuye a la eliminación de bacterias y purificación del aire a través de un proceso fotocatalítico.

Conocimiento científico y última tecnología unidas para mejorar la salud de las personas. Compromiso médico y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *