agosto 17, 2020 | Updated: noviembre 12, 2021

Actualidad

Verano 2020: Hoteles sostenibles con el programa ECO CONSCIOUS

El turismo verde y de proximidad se convierte en la opción más segura para este verano y promueve una manera de viajar basada en la economía circular, la cocina de kilómetro cero y las actividades deportivas y culturales al aire libre.

 

El turismo se ha reinventado tras la emergencia sanitaria del Covid-19 con nuevos servicios y protocolos de seguridad para mejorar la salud y el bienestar del cliente. Después de la paralización que sufrió el sector en la primera oleada de contagios y la suspensión temporal de la actividad que se decretó en España con motivo del Estado de alarma, las empresas y entidades dedicadas al turismo han establecido la sostenibilidad, la solidaridad y la ética como las tres prioridades necesarias para reactivar este mercado y mitigar los efectos inmediatos a través de la cooperación internacional y la protección de los trabajadores/as y consumidores/as.

Los ejes del cambio en el sector hotelero

La digitalización, la diversificación de productos, la economía circular y la sostenibilidad son algunos de los temas que están sobre la mesa para materializar esa reapertura del turismo de manera efectiva y responsable. “La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector. Es uno de los elementos centrales de nuestras directrices globales para reiniciar el turismo. Está en nuestras manos transformar el turismo y que la superación de la pandemia se convierta en un punto de inflexión para la sostenibilidad”, señaló el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili en un comunicado oficial.

El turismo sostenible y resiliente basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en los protocolos sanitarios fijados por la OMS para el control del Covid-19 ha hecho resurgir el ecoturismo como una de las opciones más seguras para viajar este verano.

Las actividades en contacto con la naturaleza, el apoyo a la economía local para la conservación de la zona o el intercambio cultural son algunas de las ventajas que ofrece esta modalidad de turismo, que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es la que más crece (entre un 15% y 30% al año) y representa el 20% del turismo mundial.

Principios que también comparte PORCELANOSA Grupo en su Programa Verde Industrial Eco Conscious. Los últimos logros de la multinacional en materia de diseño sostenible e innovación han hecho posible desarrollar colecciones más duraderas, ecoeficientes y responsables con el medio ambiente para fomentar un consumo equilibrado de la energía y el agua en hoteles y restaurantes y reorientar el turismo hacia un nuevo modelo más sostenible y sostenido con la tecnología y el reaprovechamiento de recursos propios como motor de cambio.

A continuación, enumeramos algunos de esos hoteles sostenibles que mejoraron su eficiencia energética con las colecciones de PORCELANOSA Grupo.

1. Hotel RH Bayren (Gandía)

El Hotel RH Bayren & Spa de Gandía de 4 estrellas ha reformado su exterior con el compacto mineral KRION® K-Life Lux 1100. Su fachada ventilada de 256 metros cuadrados y 100% sostenible purifica el aire gracias a su tecnología K-Life (Eco-Active Solid Technology Kreast) y aumenta la higiene del complejo gracias a la ausencia de juntas y a su nula porosidad, que a su vez no permite la acumulación ni proliferación de hongos ni bacterias. Para la colocación de este compacto mineral se utilizó el sistema K-Fix de Butech, cuya composición permitió fijar cada una de las piezas de manera ordenada.

Arquitectura: Ainhoa Hernández.

2. Hotel Me Dubái by Meliá

Se trata del último proyecto que la arquitecta y ganadora del Pritzker 2004, Zaha Hadid (1950-2016) realizó en vida. Enmarcado dentro del edificio The Opus, este hotel de cinco estrellas se define por sus estructuras volumétricas y sostenibles y promueve la lucha contra el cambio climático a través de sus sistemas de filtración de agua potable o los sensores de luz que tienen cada una de sus 74 habitaciones y 19 suites.

La decoración y el mobiliario del Hotel Me Dubái by Meliá también llevan el sello de la arquitecta, como se percibe en sus líneas curvas y en ese brutalismo equilibrado que tienen sus edificios, donde las estancias abiertas y la luz natural juegan un importante papel. Así se demuestra en los baños del hotel, en los que se ha incorporado su colección ‘Vitae’ (diseño exclusivo para Noken de PORCELANOSA Grupo) y cuyo estilo futurista recrea el movimiento del agua en cada una de sus piezas mientras se reduce el malgasto de agua y energía en cada uso.

Arquitectura: Zaha Hadid Architects

Fotografía: Laurian Ghinitoiu

3. Hotel Silgar 92 (Sanxenxo, Galicia)

En pleno paseo marítimo de Sanxenxo (Galicia) se encuentra el Hotel Silgar 92, un hotel boutique que incorpora en sus instalaciones las colecciones Premium de PORCELANOSA Grupo.

Inspirado en la exclusividad el mármol statuario, el porcelánico extrafino XLight Kala White de Urbatek da forma a los pavimentos y revestimientos de la recepción recalcando el diseño minimalista del hotel. Para reforzar el carácter sostenible de este lugar, el Grupo Ramón García ha escogido el modelo Krion Snow White 1100 EAST (K·life) de Krion para los cuartos de baños por su blanco puro y sus propiedades asépticas. En estas estancias también se han incluido los inodoros Acro Compact de Noken (cuya descarga de 4,5/3L utiliza un 25% menos que en las descargas convencionales) y la columna de ducha Smart, que impulsa el ahorro de energía y agua gracias a su sistema Safe Stop. Esta tecnología bloquea la temperatura del agua a 38º C y corta el suministro de agua caliente en caso de interrupción de suministro de agua fría para evitar el riesgo de quemaduras. “El modelo de baño effortless que proponemos incluye la reducción en costes de mantenimiento y un consumo energético más seguro y controlado”, remarcan desde Noken.

Otra alternativa para equipamiento de baños que está ganando posiciones en la comunidad hotelera es Krion Shell®, un material de doble capa fabricado a partir de minerales naturales unidos con BioResina, procedente de PET reciclado. Su salubridad, fácil limpieza, resistencia a golpes y listado de certificaciones sostenibles (SCS, GreenGuard y REACH) lo convierten en el mejor aliado de esos espacios hoteleros que se incluyen dentro del ecoturismo.

Arquitectura:Grupo Ramón García

Fotografía: Ismael Gosende

4. Hotel Puerta América (Madrid)

Lleva la firma de prestigiosos arquitectos como Norman Foster, Zaha Hadid y Jean Nouvel y se ha convertido en uno de los iconos del diseño hotelero. El Hotel Puerta América, cuya última remodelación estuvo realizada por el estudio Galöw, ha incluido en su lobby Krion Snow White 1100 EAST (K·life), que proporciona una mayor resistencia e higiene para el viajero/a. Con este compacto mineral, los líquidos y suciedad pueden limpiarse de forma fácil y rápida y elimina hasta un 100 % de los productos químicos. Esto se debe a que cuando K-Life está en contacto con cualquier tipo de luz, las propiedades de esta materia se activan a través de un proceso de fotocatálisis iniciando una auto limpieza y regeneración del aire.

5. Hotel Vincci La Rábida (Sevilla)

Pasar unas noches en un antiguo palacete del siglo XVIII a escasos metros de la Catedral de Sevilla es la experiencia que ofrece el Hotel Vincci La Rábida. Con cuatro estrellas y dos restaurantes, este complejo ha mantenido el patio interior original y alrededor de él se organizan las distintas zonas y estancias del hotel.

Su arquitectura andalusí convive de manera armónica con una decoración minimalista basada en coloridos textiles, lámparas geométricas y espejos barrocos. Esa fusión entre clasicismo y modernidad es lo que más llama la atención de sus baños, donde la grifería Round de Noken en acabado negro mate se combina con la ducha Tec Round (también de la firma) y lavabos de una pieza. Esta ducha limita el gasto de agua hasta 9 litros/min y junto con el inodoro Acro N (tecnología de doble descarga ECO de 3/4,5 litros) transforman el baño en un espacio de sosiego y protección medioambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *