julio 27, 2021 | Updated: agosto 9, 2021
Calificado como uno de los “pueblos más bonitos de España” y con algo más de 1.000 habitantes, Albarracín es una pequeña localidad amurallada de la provincia de Teruel en cuyas calles empedradas se concentra gran parte de la Historia Medieval del país.
Considerado Monumento Nacional desde 1961 y galardonado con la Medalla de Oro al mérito de Bellas Artes, este municipio rodeado por el río Guadalaviar invita a pasear y conocer sus miradores, soportales, plazas e iglesias. Entre ellas cabe mencionar la Catedral del Salvador de Albarracín, la Plaza Mayor, el Alcázar de Albarracín, la Fundación Santa María o el Museo Diocesiano.
Un casco antiguo en el que las casas nobles del siglo XVI conviven con las nuevas construcciones, como el Hotel Sensaciones 1877. Se trata de un edificio que forma parte del Patrimonio de la localidad y en cuyo diseño se han empleado las colecciones de PORCELANOSA Grupo.
Albarracín a través de sus texturas naturales
Fruto del trabajo de la arquitecta Mapi Hernández (MHM Arquitectura) y de Javier Gutiérrez (1299 Arquitaria S.L.) como redactor del Proyecto de Ejecución y Director de las obras, sus 10 habitaciones Premium recorren las tradiciones, oficios y artesanía de Albarracín con texturas orgánicas y colores armónicos que se integran en el paisaje para reforzar esa conexión entre el individuo y la naturaleza. “La idea era transmitir la riqueza cultural de Albarracín, que la experiencia del hotel formara parte de un todo con la ciudad y su entorno. La diversidad de las colecciones de Porcelanosa me hizo encontrar la respuesta perfecta para cada espacio que planteamos, facilitando la gestión del resultado y obteniendo estancias con la personalidad que buscábamos”, explica Mapi Hernández.
Una propuesta arquitectónica que une el pasado de Albarracín con el presente más inmediato a través de un diseño sensorial que protege y difunde el legado histórico, gastronómico y patrimonial de Aragón. De ahí que en su restaurante Esencia se defienda el producto local de la zona y los sabores de siempre con modernos menús que actualizan los platos tradicionales de Teruel respetando su sentido y cocción original.
Entre las creaciones más suculentas de esta nueva cocina aragonesa que firma el chef Reynol Osorio destaca el Crujiente de Morcilla y Pimientos, las Mollejas de Cordero, Coliflor y Quinoa del Alto Teruel, la Royal de Perdiz o el Lomo de Trucha con Queso de Cabra.
Un interiorismo conectado al territorio
En las habitaciones Deluxe de este hotel el huésped podrá evadirse de todo gracias a un interiorismo a medida que convierte cada espacio en un refugio intimista. “A partir del nombre que le dimos a cada habitación inicié un proceso de investigación para poder extraer la esencia que vertebraría cada estancia en las texturas, colores, formatos y acabados. Lo que queríamos era generar atmósferas junto a las piezas de mobiliario para conseguir una experiencia inmersiva alrededor de la historia, tradición y entorno de Albarracín”, remarca la arquitecta, para quien la marca Porcelanosa le ofreció no solo calidad, sino la flexibilidad y precisión que necesitaba para dar forma a cada espacio en los tiempos estipulados. “La amplia variedad de productos de Porcelanosa, su versatilidad, dimensiones, texturas, relieves, acabados y fácil colocación nos permitió adaptarnos a los plazos de construcción. Por ejemplo, en la elección de grandes formatos como revestimientos de algunos cabeceros, en la escalera del hotel o en la chimenea de la recepción”.
Mapi Hernández: “La propuesta arquitectónica une el pasado de Albarracín con el presente más inmediato a través de un diseño sensorial que protege el legado histórico de Aragón”
Los colores de la Sierra de Albarracín están presentes en cada una de las 10 habitaciones: Doña Clotilde, Manzanilla, Rodeno, Pinares, Isabelina, Guadalaviar, Azulete, Cristal de Roca, Aljez y Forja. En cada una de ellas hay un guiño a la cultura popular y a las antiguas profesiones de Aragón, como los maestros ebanistas, alfareros y forjadores, reflejados en los materiales de Porcelanosa, los textiles ligeros y los muebles artesanales.
La arenisca roja, el vuelo de la mariposa isabelina, los pinares de rodeno, el azulete de los antiguos palacios, los ajuares eclesiásticos de las iglesias medievales o el movimiento serpenteante del río Guadalaviar son algunas de las escenas naturales que aquí se representan por medio de revestimientos cerámicos como Ambar Beige Polished de Porcelanosa; Weft Grey (mosaico de piedra natural de L’ac) Colors Aluminium Olive (mosaico metalizado de L’ac) o las colecciones de gran formato de XTONE (Urbatek) inspiradas en el mármol negro. Para el pavimento de las habitaciones, zonas comunes y restaurante se ha escogido la madera cerámica Delaware Natural, Nogal y Minnesota Ash de Porcelanosa y los zócalos pro-skirting LED de Butech.
En los baños destacan algunas de las colecciones más vanguardistas de Noken como las griferías Lounge (del diseñador Simone Micheli) y Round en acabados Finish Studio, que a su vez se combinan con los espejos Pure Line de la firma, los lavabos Aro y 3 Way y las encimeras Kole de Krion® Solid. “Tuvimos que depurar todas las ideas en 10 conceptos que hicieran una pequeña representación de todo lo que contiene Albarracín. Con ello, invitamos a los visitantes a un punto de partida para que descubran los rincones y la historia de la ciudad”, subraya Hernández.
Objetivo que logró con las piezas de PORCELANOSA Grupo por su resistencia, sobriedad y seguridad. “El mantenimiento es muy importante y más en un hotel de estas características, donde su público son personas que lo eligen para disfrutar de una experiencia completa. Para ello, los materiales seleccionados debían proporcionar bienestar y ser funcionales para facilitar su limpieza y gestión”, apunta.
Arquitectos: : Javier Gutiérrez (1299 Arquitaria S.L.) y José Luis Baró (Miguel de Haro, Arquitectura y Gestión)
Arquitecto Técnico: Miguel de Haro (Miguel de Haro, Arquitectura y Gestión)
Interiorismo: MHM Arquitectura
Fotografía: Datohosting
Archivo del trendbook