junio 8, 2020 | Updated: agosto 20, 2020

Corporativo

PORCELANOSA Grupo avanza en la gestión sostenible de residuos

La multinacional ha implantado medidas para reducir el impacto medioambiental y producir de manera sostenible mediante el reciclaje y la reutilización de compuestos y productos industriales.

La ecología y el consumo responsable han pasado a ser dos de los objetivos estratégicos de Eco Conscious, el programa sostenible que PORCELANOSA Grupo ha creado para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y los retos fijados por los distintos organismos internacionales.

Atendiendo a las metas y planteamientos que la ONU estableció en este tratado y siguiendo los modelos de producción ecoeficiente y sostenible implantados por las principales potencias de la UE, PORCELANOSA Grupo ha intensificado sus investigaciones para diseñar e instaurar una política productiva de residuo cero. Un propósito que ya cumplen sus ocho empresas a través de acciones medioambientales que pasan por reducir el consumo energético, reutilizar materiales industriales o mejorar la gestión de residuos.

Gestión de residuos y economía circular

La firma Porcelanosa ha impulsado una serie de iniciativas para luchar contra el cambio climático. Una de ellas es la recogida y el tratamiento de residuos industriales, que a su vez se utilizan para producir nuevas colecciones cerámicas y fomentar la economía circular. Prueba de ello es la reutilización del “scrap” que se origina en las líneas de prensado y esmaltado y que ha servido para diseñar colecciones como Forest de Par-ker® (con un 95% de material reciclado) o Starwood Ecologic. Este tipo de productos con alto contenido de material reciclado cuenta con eco-etiquetado de tipo II. Se cumple así con la norma ISO 14021 que favorece la obtención de CREDITS en programas de certificación sostenible de edificios como LEED BREEAM® o VERDE®.

Las instalaciones centrales de la empresa han incluido áreas de segregación de residuos para separar adecuadamente cada uno de ellos en contenedores específicos y facilitar su control y gestión posterior. “Hemos iniciado un proceso de certificación de residuo cero para incentivar un modelo productivo más sostenible basado en el reciclaje, la reutilización y la valorización de residuos”, sostienen desde la empresa.

Una línea ecológica que también comparte Venis, cuyas fábricas han iniciado los trámites para la certificación de residuo cero al priorizar los procesos de gestión externa basados en reciclar, reutilizar o valorizar los residuos en lugar de depositarlos o incinerarlos. Además, el 100% del agua residual es depurada y reutilizada para conseguir un vertido de litros cero.

Separación de residuos peligrosos

L’Antic Colonial también ha optado por separar y gestionar los residuos según su procedencia. A esto cabe añadir que la firma posee el certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental gracias a la mejora continua de sus centros logísticos. “Hemos colocado varios puntos de recogida para gestionar dos grupos de residuos, los peligrosos (RP) y los no peligrosos (RNP). Los peligrosos se examinan de manera continuada por el volumen que generan y su carga tóxica. Ahí entrarían restos de reactivos de laboratorio, aerosoles, baterías de plomo o residuos de adhesivos. Lo que queremos conseguir con este tipo de propuestas es reducir las emisiones de C02 y la contaminación atmosférica”, señalan desde L’Antic Colonial.

Una actuación similar a la defendida por Urbatek, que ha decidido distribuir los residuos en distintos contenedores según su naturaleza. Así, los residuos en comedores (plástico, cartón o vidrio) se separan de aquellos que se originan en planta, como los metales no contaminados o los equipos electrónicos. “Todos nuestros residuos los evalúan gestores autorizados y nuestros embalajes son reutilizados en la medida de lo posible”, matizan desde la compañía.

Embalajes ECO

Esa lucha contra el cambio climático ha provocado que muchas de las firmas de PORCELANOSA Grupo hayan buscado soluciones más sostenibles para sus embalajes. Una de ellas es Gamadecor, que ha reducido el uso de plásticos en su producción y ha sustituido los barnices y las lacas con disolvente por aquellos productos de pintura al agua que reducen la emisión de compuestos orgánicos volátiles en aire (COV). “Estamos promoviendo métodos de producción más sostenibles y éticos y eso pasa por cambiar el film de plástico, el polistereno expandido o el papel de burbuja por otras fórmulas como el cartón o la pintura con aire comprimido”, enumeran desde la empresa.

Noken ha seguido el mismo camino y ha apostado por un packaging más sostenible a través de cajas reutilizables de cartón. La empresa está adherida al plan empresarial de prevención 2018-2020 de Ecoembes para reducir la cantidad de envases en el medio ambiente mediante el reciclaje y la valorización de residuos.

Butech apuesta por el reciclaje de plástico en sus crucetas de 5mm (poliamida 100% reciclada) y en su nueva solución R-Eco. Este aditivo para la colocación cerámica permite recuperar 250 gr de plástico por saco de adhesivo (lo que equivale a 12 bolsas de supermercado por metro cuadrado de cerámica).

Por su parte, Krion aboga por fabricar formatos de Krion® (Ecocycle®) que contienen desde el 6% hasta el 40% de material reciclado y cuenta con el certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental. La firma contribuye así a obtener los certificados ecológicos como LEED BREEAM® o VERDE®. Una filosofía verde que también define a Krion Shell®, equipamientos de baños sostenibles que tienen un 5% de plástico reciclado. “Nuestra empresa está considerada como un pequeño productor de residuos porque genera menos de 10 toneladas de desechos al año. Además, declaramos todos los envases con los que trabajamos para proteger el medio ambiente y la salud del consumidor”, concluyen desde Krion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *