junio 15, 2020 | Updated: agosto 20, 2020

Corporativo

PORCELANOSA Grupo apoya la gestión sostenible del agua en su programa Eco Conscious

La multinacional promueve el ahorro y la reutilización del agua con un Plan de Desarrollo Sostenible que defiende la conservación de la biodiversidad a través de una producción diversificada y verde.

PORCELANOSA Grupo ha lanzado Eco Conscious, un programa de medidas verdes que busca reorientar su estrategia de negocio hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. Además de reducir el consumo energético y realizar una gestión responsable de residuos en sus fábricas y oficinas, la multinacional ha apostado por optimizar su gestión sostenible del agua con soluciones que permitan un abastecimiento equitativo y solidario de los recursos naturales.

¿Qué es la gestión sostenible del agua?

La gestión sostenible del agua busca reducir la huella hídrica e impulsar una economía circular que promueva la comercialización de productos más sostenibles y duraderos. La huella hídrica (HH) mide el volumen total de agua que se emplea a la hora de fabricar un producto. Este indicador muestra los recursos hídricos que se emplean en un proceso de producción desde su origen hasta el consumidor final y sus resultados sirven para reorientar el uso del agua de manera eficiente.

Un medidor que ha utilizado PORCELANOSA Grupo en las acciones implantadas para ahorrar agua y fabricar productos eco-responsables.

El compromiso de PORCELANOSA Grupo para ahorrar agua

El agua es un elemento esencial en la vida humana y su distribución juega un papel fundamental para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en la Agenda 2030. Según la misma organización, el reparto del agua no es igual en todos los países y para el año 2050 se espera que un 25% de la población mundial sufra la escasez y la retirada de agua dulce. Un hecho que afectaría de manera negativa a aquellos países en vías de desarrollo, donde la carencia de recursos hídricos podría aumentar los niveles de pobreza y hambre. 

Las ocho firmas de Porcelanosa convierten el agua residual en agua limpia para cumplir con el Vertido Cero

Para combatir esta situación y promover un planeta más justo y sostenible, PORCELANOSA Grupo ha incrementado sus inversiones en I+D+i para implantar soluciones ecoeficientes que mejoren la gestión sostenible del agua. Una de ellas pasa por la instalación de sistemas de conducción y depuración de aguas, tal y como ocurre en las instalaciones de Porcelanosa, Venis y Gamadecor. 

En estas empresas se ha optado por convertir el agua residual en agua limpia y utilizar la misma en otros procesos de producción para cumplir con el Vertido Cero. “La red de aguas de Porcelanosa se encuentra totalmente canalizada y cuenta con una serie de puntos de control que nos permite determinar caudales de consumo y análisis de tendencia de uso. Este aspecto es clave para mantener los objetivos de mejora autoimpuestos, relacionados con la disminución del consumo de recursos naturales y la minimización del impacto ambiental”, explican desde la firma.

Venis también ha sustituido sus cinco líneas de rectificado de pavimento para dejar de consumir agua de pozo. A esto cabe añadir su depuradora de esmaltes, con la que puede reutilizar el agua industrial en el atomizador o en la limpieza de sus instalaciones. 

Una postura similar a la que ha adoptado Gamadecor, que ha instaurado sistemas de producción sostenibles mediante balsas propias de agua que permiten una optimización mayor de los recursos naturales. “Cada una de nuestras instalaciones cuenta con una balsa propia que recircula el agua internamente hasta que se diluye. Todas las balsas se vacían en un sistema de depuración final físico-químico con el que separamos los lodos por decantación y con el que depuremos el agua hasta pasar a un colector municipal. Trimestralmente AIDIMME recoge una muestra del agua vertida al colector para asegurar que se cumplen los límites en los diferentes parámetros del vertido, según la ordenanza municipal.  Además, cada cuatro años se realiza un análisis y se presenta el modelo MD-301 a la autoridad pertinente (EPSAR) con el que se calcula y aprueba el coeficiente corrector a aplicar a la industrial”, subrayan desde la firma.

Ahorrar agua es invertir en calidad de vida

El reaprovechamiento del agua forma parte de la Estrategia de Producción Sostenible en la que PORCELANOSA Grupo lleva trabajando desde hace seis años y que ha recibido un nuevo impulso con el programa Eco Conscious. 

Se calcula que más del 80% de las aguas residuales que se vierten en ríos y mares no reciben ningún tipo de tratamiento y esto llega a afectar a 361.000 niños menores de cinco años que no tienen acceso a agua potable. Una situación que podría agravarse si no se toman medidas al respecto, tal y como advierte la OCDE, que calcula que en 2050 la demanda del agua podría aumentar hasta un 55% con la mitad de la población en riesgo de sufrir escasez de agua. 

 Para reconducir este escenario, L’Antic Colonial limpia y optimiza el agua que utiliza en el corte de sus tablas de piedra natural y Noken ha lanzado una nueva línea de productos sostenibles bajo el nombre de WaterForest. En esta gama se encuentran sistemas de doble descarga ECO para inodoros, griferías de apertura en frío y griferías termostáticas para duchas y con ella se puede ahorrar hasta el 89% de agua. “Todas nuestras griferías tienen sistemas de depuración de agua que se utilizan en el proceso de fabricación. En Noken apostamos por el vertido 0 en materia de aguas residuales, por lo que todas las aguas utilizadas en el proceso de producción son adecuadamente tratadas para poder ser reutilizadas en el propio proceso”, matizan desde la empresa.

En materia de instalaciones sostenibles, la firma de baños de PORCELANOSA Grupo ha colocado máquinas de ensayos para ahorrar agua y consumo energético, facilitando que el agua caliente retorne a cada uno de sus depósitos y cuyo vaciado tiene lugar cada seis meses. “Si no tuviésemos ese sistema podríamos llegar a consumir unos 140.000 litros de agua y con nuestro circuito de agua cerrado evitamos un consumo excesivo de este recurso”, señalan desde la compañía. Una filosofía que practica Urbatek a través de sistemas de consumo de ahorro en los baños de sus oficinas.

En Krion, con su política de gestión de calidad, medio ambiente y energía, administran los recursos hídricos controlando el consumo mediante la utilización de grifería con reductores de caudal en todos los puntos terminales. Además, en los equipos de osmosis utilizados para los ensayos en los laboratorios de KRION, se ha implementado un sistema que permite reintroducir el agua, rechazada inicialmente por el sistema, para que pueda ser aprovechada otra vez. Una metodología que sigue Butech con el desarrollo de sistemas de impermebealización para pavimentos y revestimientos cerámicos. Uno de ellos es SYLASTIC, un mortero estanco que evita filtraciones y pérdidas de agua en piscinas, terrazas o cabinas de ducha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *