junio 21, 2018 | Updated: marzo 8, 2022

Proyectos

PORCELANOSA Grupo Projects: Geometría minimalista en la ‘Casa en la huerta’ de Ramón Esteve Estudio

La vivienda cuenta con 665 m2 y posee un jardín vertical que regula el nivel de humedad.

La fachada ventilada realizada con KRION® Solid Surface transmite mayor solidez al diseño de la vivienda.

La defensa de una arquitectura global, fluida y creativa levantaron los cimientos de este proyecto unifamiliar en Alboraya (Valencia). Construida por Ramón Esteve Estudio, la planta geométrica de esta vivienda de 665 m2, se vislumbra desde el exterior como un cubo cerrado. Mientras, la parte superior de la vivienda aprovecha al máximo la luz y ofrece vistas directas a los huertos de chufa que se sitúan justo enfrente. Historiografía levantina.

Con una totalidad de cinco alturas,  en las plantas inferiores se encuentran los espacios de descanso y almacenaje, y en la parte superior los ambientes living.

Contrastes minerales en madera natural

Las líneas vanguardistas y pulcras que moldean la fachada ventilada realizada con KRION® Solid Surface  proporciona un acabado más sólido a la vivienda. Una solución constructiva cuya instalación ha sido dirigida por la oficina técnica de Butech.

Este material de alta composición mineral, se complementa con la madera de acabado natural. Juego de texturas que aporta amplitud al espacio. La terraza de la vivienda se caracteriza por estar pavimentada con el mosaico de piedra natural Paradise Lake Stone Negro de L’Antic Colonial. Estética minimalista pensada para el disfrute diario.

En los baños del interior se pueden encontrar piezas de diseño como los sanitarios de la gama Essence-C de Noken Porcelanosa Bathrooms y la grifería Urban extraíble. En la cocina destaca la encimera  de KRION® hecha a medida.

Un jardín vertical que purifica el aire

La vivienda ha sido construida según las normas de eficiencia energética y aprovecha todos los recursos del entorno. En la parte interna se ha creado un patio con un jardín vertical, el pulmón verde que ayuda a regular el nivel de humedad y la temperatura.

Todas las estancias cuentan con una ventilación natural cruzada y disponen de fuentes de energía renovable. Entre ellos, paneles solares y un sistema de alimentación de energía geotérmica. Asueto en la huerta valenciana.

Ver en Projects Porcelanosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *