marzo 9, 2020

Actualidad

Finalistas XII Premios PORCELANOSA: Arquitectura vertical en Carlet

El estudio valenciano VIC Projects llega hasta la final en la categoría Diseño del Año por la original estructura que planificó con las colecciones de PORCELANOSA Grupo.

Los arquitectos de este despacho han diseñado una vivienda que integra dentro de sus instalaciones la vegetación propia de esta zona.

El estudio de arquitectura VIC Projects, liderado por Víctor Manuel Mollá Tortosa, ha aplicado una arquitectura vertical a esta vivienda de Carlet (Valencia) integrándola al paisaje natural. De esta manera, la estructura general de esta casa unifamiliar dialoga con el entorno e incorpora varios de sus árboles autóctonos a su interior.

Carlet 32

Ocurre con el olivo que se ubica en la entrada, que remarca esa vegetación mediterránea propia de la Comunidad Valenciana y a su vez armoniza con las colecciones de PORCELANOSA Grupo.

Precisamente, esta original propuesta llamó la atención del jurado de los XII Premios Porcelanosa, nombrándole finalista en la categoría Diseño del Año.  “Todo se desarrolla alrededor de la idea de verticalidad. La piscina cubierta que desafía la gravedad, las lamas metálicas exteriores que buscan el cielo o el jardín vertical. El gusto por el detalle es lo que ha hecho posible una vivienda como esta, donde el diseño es calidad”, señala Tortosa.

Carlet 5

Un cubo de Rubik con XLight

Para unir exterior e interior bajo el mismo diseño, Tortosa decidió crear una fachada de varios volúmenes con el porcelánico de gran formato XLight de Urbatek.

Mediante la combinación de XLight Basic Lava Nature y Xlight Basic Bone Nature se consigue crear una fachada de estilo cubista uniendo beige y gris en la misma estructura.

Se forma así una especie de Cubo de Rubik donde cada pieza sigue un orden propio, pero respeta el esquema arquitectónico general. Las láminas de XLight se fijaron con el adhesivo Super- Flex y el material Colorstuk de Butech, lo que permitió no solo unificar el diseño, sino reforzar la seguridad de estas piezas.

Con el objetivo de integrar el exterior de la vivienda con su interior y dotar a ambos de armonía se ha optado por un diseño cubista para la fachada con dos colores. XLight Basic Lava de Urbatek ha sido el material seleccionado para recubrir las zonas de ventanales y vallas que protegen la puerta de entrada al interior de la casa. Como base de la fachada, se ha escogido el color marfil de Xlight Bone Nature que contrasta con los perfiles metálicos de la entrada y los jardines que asoman tímidamente por encima de las barreras.

Fundida con el color de la fachada, la escalera de acceso abre las puertas a la vivienda.

Carlet 36

Evadirse a través de Par-ker®

En el interior de esta vivienda predominan los tonos blancos y las composiciones geométricas. Con ellas se aligeran las distintas zonas de la planta baja, que se interconectan con el piso superior mediante el material vinílico Linkfloor de L’Antic Colonial y el parquet cerámico Ascot Teca de Par-ker® (Porcelanosa). Inspirada en la madera de cerezo, esta colección está compuesta por un 95% de material reciclado y en su producción se emite hasta un 40% menos de CO2. Ascot Teca es el pavimento de la primera planta, la suite y la escalera que conecta ambas plantas y también se utiliza como revestimiento del baño principal.

Carlet 14

Otro de los pavimentos utilizados es Portland Caliza. Este gres porcelánico recrea el color y la textura del cemento y equilibra las zonas más cálidas con aquellas más neutras.

Así se conecta la planta baja con la cocina E 4.70 de Gamadecor, cuyos muebles en blanco y en madera incrementan la luminosidad de este espacio y su diseño se integra dentro del salón. Las puertas correderas de vidrio que dan acceso a esta cocina destacan por su tratamiento fumé y refuerzan esa idea de vivienda inclusiva sin diferencias ni separaciones.

Carlet 26

Baños de estilo mediterráneo

En las dos plantas de esta vivienda se distribuyen diversos cuartos de baño con el blanco como color principal. Un resultado que se pudo obtener tras la aplicación de los materiales para junta blanca de Butech.

La piedra cerámica Ston-ker® define el baño inferior con la colección Bianco Carrara de Venis como revestimiento. Esta serie reproduce la imagen y las vetas grisáceas del mármol de Carrara y se intercala con el grifo negro monomando de Noken. La ducha incorpora el rociador Neptune (también de la firma), cuyas líneas limpias y depuradas equilibran el diseño y la distribución del agua.

Carlet 20

El baño del segundo piso se ha diseñado con el revestimiento Marmi China de Porcelanosa, el lavabo suspendido Kole de Krion y la ducha de la colección Hotels de Noken. Las piezas de esta serie vuelven a las formas equilibradas y puras, adaptándose a cualquier tipo de proyecto.

Carlet 6

Fotografía: Adrián Mora Maroto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *