agosto 7, 2017 | Updated: enero 7, 2020

Premios

Finalistas X Premios PORCELANOSA Grupo: el magnetismo de KRION e IÓN en proyectos de Futuro-Profesionales

Hay interiores que se conciben y cimentan en torno a un material. Una materia capaz de actuar como eje vertebrador de todo un conjunto. Así es el proyecto de Pedro Enríquez Villarejo y Raúl Salinas Clavero, uno de los work space finalistas de los X Premios PORCELANOSA Grupo de Arquitectura e Interiorismo, en la categoría proyectos de Futuro Estudiantes. Este proyecto a pesar de estar en el enclave manchego de Ciudad Real, rompe por completo con sus grandes mantos de viñedos, abogando por una estética de lo más futurista y uno de los materiales más vanguardistas del momento.

El proyecto

Los arquitectos Pedro Enríquez y Raúl Salinas crean un proyecto de estilo industrial sin precedentes, ya que se trata del primer espacio de trabajo con un sistema modular magnético. Un sistema con suficiente flexibilidad y funcionalidad como para adaptarse a cualquier espacio y necesidad en el ambiente de trabajo. Una arquitectura viva y cambiante evocada a ceder una sensación de libertad y bienestar único a sus integrantes.

Gracias a su sistema de imanes, este mecanismo permite crear todo un universo dentro de sus módulos de mobiliario así como distribuirlos sin esfuerzo por parte del usuario. En ellos se alberga elementos imprescindibles como son sillas y mesas de trabajo; así como diferentes funciones para las que ha sido diseñado; como son la partición de espacios, almacenaje, mesa de pie, cocina, baños y zona de descanso. Todos ellos creando en una perfecta combinación Black&White.

Los materiales

El real protagonismo de este proyecto recae en los materiales seleccionados por sus creadores, ya que responden a los materiales de PORCELANOSA Grupo más innovadores y revolucionarios del panorama actual.

En primer lugar se ha apostado por el compacto mineral KRION® Solid Surface, un material cuyas propiedades principales son su maleabilidad, ligereza y resistencia. Una materia idónea para que la manipulación del sistema modular sea flexible y versátil.

Pero lo cierto es que para cumplir con el ambicioso reto de crear un sistema modular magnético, se tuvo que hacer una modificación interna del material en el proceso de fabricación. Una pigmentación metálica que aumenta su polaridad y concibe un material de mayor ligereza y con un extraordinario magnetismo que permite la unión con los demás componentes del sistema (IÓN).

Este nuevo material derivado del KRION® mantiene todas las propiedades característica de este compacto mineral como es la carencia de poros, anti-bacterias, dureza, resistencia, durabilidad, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil limpieza. Así como la maleabilidad, ofreciendo la posibilidad de crear tanto  superficies con acabados opacos como translúcidos o retroilumindos.

Siguiendo con el compromiso ecológico de sus creadores, cabe mencionar que KRION® es un material fabricado bajo criterios ecológicos, no emisor de compuestos volátiles y que cumple con las guías medioambientales en criterios de durabilidad y reciclaje, ya que puede reutilizarse y aprovecharse el 100% de su materia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *