agosto 14, 2017 | Updated: enero 7, 2020

Premios

Finalistas X Premios PORCELANOSA Grupo: armonía material en proyectos de Futuro-Estudiantes

La infoarquitectura hiperrealista es una técnica avanzada de representación digital capaz de hacer pasar por realidad al ojo humano imágenes de ambientes y materiales ficticias por su hiperrealismo a la hora de plasmar texturas, sombras y tonalidades. Gracias a esta técnica, Jorge Martín Esteso, estudiante de Infoarquitectura hiperrealista en CICE Madrid, ha plasmado al detalle su proyecto finalista de los X Premios PORCELANOSA Grupo de Arquitectura e Interiorismo en la categoría Futuro-Estudiantes. Un espacio de trabajo que aboga por un diseño de inspiración futurista y una candente sensación de tranquilidad y sosiego.

El proyecto

Este proyecto nace para dar una realidad alternativa a un bloque de viviendas de la mítica calle Fuencarral, en Madrid. El objetivo no es otro que recrear un espacio de trabajo  que responda a las nuevas necesidades funcionales y estéticas que precisa este barrio de moda.

Con un aspecto de lo más atractivo y singular, Jorge Martín distribuye su espacio de trabajo entorno a un patio en forma de vórtice. Gracias a éste, la estructura responde a un diseño integral y sin túneles marcados y disfuncionales. Un espacio de trabajo, pero también de respiro en el corazón de Madrid, que dispone de un jardín trasero pensado para ofrecer una atmósfera calmada y sosegada a sus integrantes. El rincón perfecto en el que evadirse de la urbe y trabajar en un entorno armónico que potencie la creatividad de sus habitantes.

Los materiales

Los materiales escogidos en este proyecto responden a elementos de alta exquisitez que ligan la calidez de la madera natural, la rudeza del hormigón, la singularidad de la cerámica así como el vanguardismo del innovador compacto mineral KRION® Solid Surface.

Una rompedora combinación de materiales que conjugan a la perfección creando un proyecto donde los tonos grises, marrones y negros azulados son los protagonistas. Mientras en los techos del proyecto vemos las baldosas cerámicas Faces s1 en color negro de L’Antic Colonial, en el suelo se aboga por el parquet cerámico Chelsea de Par-ker en camel. Una opción ideal para espacios de alto tránsito por la inalterabilidad y resistencia de este material rectificado.

De imponente blanco, las mesas de trabajo responden a diseños actuales y originales realizados con la maleabilidad y versatilidad de KRION® Solid Surface. Un material que con sus propiedades minerales ha hecho posible que se incluya en ambientes y funcionalidades tan dispares como son los muros verticales de la caja del ascensor así como los baños.

Por su parte, en la cocina se apostó por la firma de Gamadecor a la hora de recrear un espacio en blanco mate y olmo dark capaz de transmitir la limpieza, pureza y bienestar que requiere este tipo de estancia.

En definitiva, un proyecto de lo más singular que coordina a la perfección las diferentes naturalezas de los materiales así como los contrastes más atrevidos. Y en que a lo largo de toda la estructura, el blanco predominante de los ambientes se alterna con acabados de perfilería metálica en color negro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *