agosto 6, 2014 | Updated: enero 7, 2020

Premios

Finalistas VII Premios Porcelanosa: Restaurante Dolores, de Majo Barreña Diseño de Interiores

Entre los proyectos realizados finalistas en la séptima edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo encontramos el Bar Restaurante Dolores de Buenos Aires, Argentina, diseñado por la interiorista María José Barreña Gualtieri (Majo Barreña Diseño de Interiores).

Con el objetivo de crear un espacio moderno y actual, diseñado para el disfrute de los cinco sentidos, la diseñadora optó también por materiales sólidos y resistentes, en este caso, la piedra cerámica Ston-ker Ferroker de Venis, un material que requiere de escaso mantenimiento y muestra un comportamiento excelente aún en espacios con gran concurrencia, como este restaurante.

Los tonos marrones con destellos dorados de este revestimiento cerámico instalado en las paredes del local combinan a la perfección con los colores naranjas, rojos y castaños del mobiliario y del resto de elementos decorativos presentes en el restaurante. Tonalidades que contribuyen a generar una atmósfera cálida que transmite alegría y energía positiva.

La iluminación sirve para transformar la atmósfera del local según la hora del día o el efecto deseado, desde un encuentro con amigos a una velada romántica. El sistema de iluminación se ha conseguido mediante un conjunto de lámparas de seda que zigzaguean por el techo, tiras de leds, esferas artesanales de hilo naranja suspendidas sobre las mesas, una original luminaria que cae sobre la barra simulando una “lluvia de caramelos” y gigantescos apliques de acrílico translúcido instalados sobre las paredes, revestidas con la piedra cerámica Ferroker de Venis.

Más allá del efecto visual conseguido, un tratamiento integral de aromatización desprende un apetecible aroma a chocolate con una pizca de menta, a la vez que se ha incluido un sistema de sonido ambiental, para convertir la visita al local en toda una experiencia, estimulando todos los sentidos.

No te pierdas el álbum del proyecto en Flickr, a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *