abril 23, 2018 | Updated: enero 7, 2020

Actualidad

Fenwick Iribarren Architects recibe el premio honorífico en los XI Premios PORCELANOSA Grupo

El estudio se ha adjudicado tres de los ocho estadios del Mundial de Qatar 2022

Su filosofía ‘Blue Architecture’ busca el equilibrio social por medio de la sostenibilidad y el dinamismo constructivo

En la XI edición de los Premios de Arquitectura e interiorismo, PORCELANOSA Grupo el estudio Fenwick Iribarren Architects (FIA), recibirá un premio honorífico por su aportación al desarrollo de la arquitectura española en todo el mundo.

El estudio, fundado en 1990 por los arquitectos Mark Fenwick y Javier Iribarren, ha conseguido una gran proyección tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de su portfolio arquitectónico destacan estadios de fútbol, edificios en altura, complejos de oficinas y centros comerciales.

Expertos en estadios y construcciones deportivas

Su experiencia les ha llevado a especializarse en el área de construcciones deportivas y estadios, donde ya son todo un referente.

En su última etapa, Fenwick Iribarren se ha adjudicado el diseño y desarrollo de 3 de los 8 estadios del Mundial de Qatar 2022. Este último de ellos se ha convertido en todo un hito arquitectónico, ya que será el primer estadio del mundo desmontable y reutilizable.

La entrada de Fenwick Iribarren en el ámbito de los estadios de fútbol se inició con el nuevo estadio del RCD Espanyol, que logró el Stadium Business Award 2010 por ser el mejor estadio del año y el Mejor Estadio de Primera División Española 2013.

Gracias al éxito de esta construcción, el despacho está desarrollando un nuevo estadio del Valencia que tendrá un aforo variable y acogerá a 55.000 y 65.000 aficionados.

Tanto Mark Fenwick como Javier Iribarren se han convertido en asesores de la UEFA para la construcción de instalaciones deportivas de 5 estrellas. También han escrito el libro ‘UEFA Guide to Quality Stadiums’, publicado en seis idiomas.

Caleido rejuvenece en la nueva Castellana

Los edificios de altura y rascacielos son otra de sus especialidades. Ambos arquitectos son los responsables y coautores del Espacio Caleido de la nueva Castellana de Madrid y de la Torre Espacio. El cuarto rascacielos más alto de España.

La rehabilitación del emblemático edificio de Gran Vía 68; el diseño y el desarrollo de los complejos de oficinas Somport (Tablas); Helios (Avenida de los Poblados) y el hotel de la cadena The Student Hotel, son otros de los proyectos en los que están trabajando actualmente.

El estudio de Mark Fenwick y Javier Iribarren también diseña viviendas privadas y sociales, ya que llevan años gestionando la construcción de centros comerciales y de ocio. En este apartado destaca ‘El Portet’ (Dénia), Alegra (San Sebastián de los Reyes, Madrid), Diversia (Alcobendas, Madrid), Nassica (Getafe, Madrid), y la ampliación de Parquesur (Madrid).

Espacios ‘Blue Architecture’

El diseño y la calidad son los objetivos prioritarios para Fenwick Iribarren, quienes conciben cada edificio como un “prototipo” hecho a medida.

Para ellos, la buena arquitectura se basa en ser económica y comercialmente viable para el cliente.  Las “máquinas de trabajo” (así conciben los edificios), deben combinar funcionalidad y arquitectura y ser imaginativas, aunque con costes controlados.

Su constante búsqueda y la respuesta inmediata a las necesidades humanas les han permitido crear espacios agradables y eficientes.

Ambientes únicos para trabajar, vivir o disfrutar que aligeran las rutinas cotidianas. Elementos que definen ‘Blue Architecture’, aquella corriente arquitectónica que busca el equilibrio social por medio de la sostenibilidad y el dinamismo constructivo. Una filosofía ideada desde Fenwick Iribarren, cuyos edificios cuentan con la máxima eficiencia energética a través de materiales ecológicos.

Esta forma de pensar se aprecia en sus propias oficinas de Madrid, donde sus formas, modernas, puras y prácticas, se unen a la última tecnología para producir un diseño coherente y armónico.

Arquitectura de calidad en estructuras, ejecución y diseño. Lenguaje Fenwick Iribarren.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *