marzo 15, 2024

Proyectos

Casa QI: interiorismo y feng shui

La construcción y el interiorismo de este residencial integra los elementos del feng shui

La disciplina oriental con 3.500 años de antigüedad busca la armonía y el equilibrio. Esta filosofía ha sido la base para proyectar esta casa con tres plantas y una superficie de 1.603 m2 en Guadalajara, Jalisco.

Para establecer el emplazamiento y la orientación correcta de los espacios según el feng shui, se utilizó el mapa Bagua. Este trabaja bajo los principios del yin-yang y está dividido en 9 cuadrantes. Cada uno de ellos representa uno de los cinco elementos y sus aspiraciones. Por lo tanto, se ha incorporado la madera, la tierra, el agua, el fuego y el metal. La introducción de estos materiales se realizó de manera equilibrada y según las necesidades de cada espacio.

Feng shui: armonía y equilibrio decorativo

En el interiorismo de Casa QI encontramos un estilo muy depurado, muy propio del feng shui. Los pavimentos y revestimientos en tonalidades neutras realizan un contundente contraste con los elementos estructurales de las diferentes estancias: mesas, sofás y lavabos, entre otros. De hecho, cada espacio respeta la orientación y los elementos del feng shui, creando la casa soñada por la propiedad.

En los baños de la vivienda existe una línea cromática y matérica. La neutralidad de los suelos y paredes efecto mármol (PORCELANOSA) realza la monumentalidad de los lavabos. Con formas escultóricas, los lavabos se integran majestuosamente, combinándose con mobiliario de madera wengue.

Los espejos de grandes dimensiones instalados en los baños aumentan la sensación de amplitud y luminosidad del espacio. La grifería y los accesorios en acabado cromo (Noken), conceden un punto de luz extra y de contraste.

Se ha revestido la fachada con XTONE, utilizando un modelo que recrea el travertino romano. De esta forma, la estructura exterior se complementa perfectamente con el jardín, la piscina y la cocina exterior.

En Casa QI, la vegetación tiene especial protagonismo, replicando la filosofía del feng shui. Además, para proyectar la vivienda como un símbolo de armonía y estabilidad, se ha colocado un jardín interior. De esta manera, se convierte en el núcleo y corazón de la casa. Reforzando la unión entre la naturaleza y los residentes, se instaló un árbol rodeado de agua, contemplado desde cualquier espacio.

Arquitectura: Tres más dos

Fotografía: Tres más dos

Ver en Porcelanosa Projects.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *