La XXII Muestra Internacional de Arquitectura Global de PORCELANOSA Grupo ha servido de plataforma para la presentación de los nuevos Espacios de Autor del showroom de L’Antic Colonial. Poco a poco iremos desgranando los entresijos de estos sublimes diseños, creados por seis prestigiosas firmas para dar forma a los materiales naturales de L’Antic Colonial. Hoy comenzamos a descubrir estas singulares propuestas con el ambiente de baño diseñado por Piet Boon.
El diseñador holandés propone un baño atemporal y relajante, a través de un diseño diáfano protagonizado por la piedra natural, donde cada elemento se ha dispuesto estratégicamente para estimular los sentidos del usuario. Así pues, tal y como explica el propio Piet Boon, para la creación de este espacio, se ha tomado el espacio como un lienzo, donde las paredes sirven para enmarcar la piedra, como si de una obra de arte se tratase.
Para destacar la belleza del material, se ha utilizado el modelo Montreal Classico de L’Antic Colonial tanto en el pavimento y como en el revestimiento de las paredes de este espacio. Un material natural con una suave tonalidad beige de lo más relajante, con el que también se han creado diferentes elementos del ambiente: bañera, ducha y lavabos. De esta forma, el autor elimina las posibles distracciones producidas por la inclusión de piezas de mobiliario.
La iluminación, difuminada a través de una curvatura que une el techo con las paredes blancas, ayuda a crear una atmósfera tranquilizadora, centrando la atención en la dimensión escultórica de elementos como la bañera, a través de una iluminación más directa. Tanto los lavabos, como la bañera y la ducha se han completado con griferías de Noken.
Fundado en 1983 por el diseñador y maestro artesano Piet Boon, este estudio recoge el testigo de un taller de carpintería con sede en Oostzaan, Holanda, posteriormente reconvertido en un pequeño estudio de interiorismo. A lo largo de sus más de treinta años de trayectoria, Studio Piet Boon® se ha ganado el reconocimiento internacional del sector a través de sus numerosos trabajos multidisciplinares que tienen como denominador común un equilibrio entre funcionalidad, estética e individualidad.