octubre 12, 2021 | Updated: octubre 13, 2021
Con una imponente fachada vertical de vidrio y Krion ® K-Life 1100, el edificio D525 en la Avenida Diagonal 525 de Barcelona es uno de los mejores ejemplos de arquitectura eficiente por su compromiso con el entorno natural y urbano. Su diseño ecorresponsable le llevó a ganar recientemente el premio de Oro de arquitectura en los Novum Design Awards, el First Award en los Rethinking The Future Global Architecture & Design Awards 2021 y dos premios de Oro en los Muse Design Awards 2021 de Nueva York. Además, su plan integral de gestión ha incorporado todos los requisitos para la obtención del certificado verde LEED Gold.
Oficinas ecoeficientes
Este edificio, propiedad de Colonial y sede de Naturgy, cuenta con 5.200 m2de extensión, dos plantas de sótano de 900 m2 y dos terrazas exteriores de 400 m2 de superficie. Para su planificación, el despacho de arquitectura Sanzpont escogió el compacto mineral Krion® K-Life 1100 y los pavimentos cerámicos de gran formato Bottega (Porcelanosa) bajo el concepto “rehabilitación sostenible”.
Su estructura abierta e integradora ha modernizado el esquema arquitectónico original con las superficies de Krion® K-Life 1100 y el sistema de fachada K-Fix de Butech. Para asegurar la correcta colocación de piezas, el equipo técnico de la firma de PORCELANOSA asesoró a los arquitectos y estuvo presente en cada una de las fases del montaje.
Gracias a la casi nula porosidad, elevada resistencia al clima y carácter bacteriostático, la colocación del Solid Surface de Krion® mejora la higiene, el aislamiento térmico y consumo energético del inmueble potenciando las formas en movimiento de su fachada principal. “Para el desarrollo del proyecto se realizó un estudio detallado del clima en el que se determinasen las características de la envolvente arquitectónica y su respuesta a lo largo del año en términos de ahorro energético y sostenibilidad. Además, el diseño de la fachada sur incorpora un tratamiento de lamas fotovoltaicas, que protege del sol en los meses más cálidos del año y generan energía limpia para una parte de su consumo eléctrico”, explican desde Sanzpont.
Arquitectura: Sanzpont Arquitectura
Fotografía: David Cardelús y Dani Rovira
Archivo del trendbook