enero 2, 2023

Tendencias

Descubre todo sobre los secatoallas, el mejor aliado para el baño en invierno

En este post respondemos a los diferentes interrogantes que plantea este elemento tan práctico y funcional que se ubica dentro de este espacio

Salir de la ducha o de un baño relajante y tener preparada la toalla o el albornoz para envolverte en un abrazo de calor es uno de los mayores placeres que se puede experimentar en los meses más fríos del año. Distintas formas y diseños para el radiador secatoallas, una pieza que trata de absorber la humedad de los textiles, mantener una temperatura cálida y decorar la estancia.

¿Cómo funciona un secatoallas?

Los secatoallas se pueden diferenciar principalmente en tres clases:

  • Secatoallas versión agua: se enciende directamente a la caldera de agua de la vivienda, permitiendo el ahorro energético. Se suele utilizar en viviendas preparadas para el frío puesto que a la vez que se enciende la calefacción de la casa, el secatoallas también se activa a la misma temperatura.
  • Secatoallas eléctrico: se enciende directamente a la luz y exclusivamente para su uso. No se necesita tenerlo encendido mucho tiempo y tiene varias programaciones en base a las necesidades del usuario. Hay dos opciones: simple, de encendido y apagado fácil, y el otro tipo permite personalizar a través del termostático para elegir temperatura y tiempo de uso.
  • Secatoallas mixto: lo puedes utilizar en invierno con la versión agua y en temporadas más cálidas con la función eléctrica para momentos puntuales.

El tamaño del calienta toallas

Para la elección del secador de toallas se ha de tener en cuenta el número de personas que utilizan el baño. Los radiadores toalleros con más ranuras y amplios se colocan cuando son tres o más personas las que hacen uso del baño. Si por el contrario son una o dos personas las que lo utilizan, se decantará por uno más pequeño.

¿Dónde colocar un radiador toallero?

Para la instalación de un calienta toallas, la única condición es tener una pared libre del baño. Esto dependerá de las dimensiones de la estancia y de la configuración del mobiliario y los diferentes elementos sanitarios.

Es habitual colocar el radiador toallero sobre el inodoro. Otro lugar donde ubicarlo es junto al lavabo, siempre y cuando respetemos la distancia de seguridad mínima con respecto al lavabo y la bañera (60 centímetros). Esta opción nos permitirá secarnos las manos con una toalla templada.

¿A qué altura colocar un radiador toallero en el baño?

Normalmente, el secatoallas se instala a la altura de los hombros para que el usuario pueda agarrar fácilmente su toalla o albornoz. La media estándar para colocar es 1,50 metros, si bien es cierto que lo importante es que se adapte a la estatura de las personas que vayan a hacer uso de él; preservando su comodidad.

El diseño perfecto para el secatoallas

Los calienta toallas potencian el confort y la calidez en el baño, además de concebirse como una pieza decorativa más en el ambiente. Por ello, las diferentes formas y los acabados de los radiadores toalleros de Noken realzan el interiorismo del espacio.

  • Round. Tiene las curvas como protagonistas. Perfecto exponente de la tendencia bold, este secatoallas aúna minimalismo y calidez en su volumetría: una elegancia suavizada, perceptible a nuestros sentidos y disponible en acabados Finish Studio, como oro y negro mate.
  • Square. Se caracteriza por su diseño rectilíneo que lo convierte en una pieza escultórica. Disponible en negro mate y cromo. Otorga al baño una estética actual y con carácter.
  • TONO. Este secatoallas es diseño de la colección exclusiva para Noken del estudio Foster+Partners. El acabado en inox cepillado es una oda al minimalismo y a la elegancia.
  • Essence. Posee una estética diferente al resto, como si de un panel decorativo se tratara. En blanco, cromo o negro mate, incluye un juego de colgadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *