Su morfología compacta ha permitido definir las condiciones urbanísticas de TR HOUSE. Esta vivienda unifamiliar de Barcelona, con un volumen de tres alturas, establece un nexo de unión con la riera y se integra a la perfección con el paisaje y los edificios de su alrededor.
Ideada por Patricio Martínez González, Maximià Torruella i Castel, Alex Herráez Roig, Luis Gotor y Joana Cornudella Albà, la distribución inteligente de los elementos ha llevado a que este proyecto se sitúe como uno de los finalistas de los XI Premios PORCELANOSA Grupo de Arquitectura e Interiorismo dentro de la categoría Proyectos realizados.
Juego de volúmenes en el patio central
Las líneas puras y ángulos suaves de esta construcción se funden con el entorno a través de un cubículo. En él destacan las superficies dinámicas, resultado de las lamas machihembradas de madera de castaño cuperizado que caracterizan la fachada. Las aberturas de esta zona conceden al usuario un espacio reservado lejos de miradas externas.
El juego de volúmenes, distribuidos en torno al patio central, consigue que la luz alcance todas las estancias. El pasillo perimetral que une exterior con interior, permite que todas las zonas del hogar converjan en el centro de la misma.
Estructuras vestidas con blanco Krion
El equilibrio de dicha vivienda, concebida para seguir el ritmo diario, se consigue a través de KRION® Solid Surface, la solución tecnológica idónea. Su resistencia y durabilidad aporta continuidad visual gracias a su propiedad termocurvable.
El blanco puro equilibra la madera natural y aporta serenidad a la atmósfera, que se completa con revestimientos, de suelo a techo, en gres vitrificado de Porcelanosa.
La geometría en movimiento del proyecto TR HOUSE fomenta la intimidad de sus habitantes y los traslada al origen de la naturaleza. Origen del universo.