noviembre 15, 2019 | Updated: noviembre 18, 2019

Proyectos

El diseño oriental ‘asalta’ el Temple Club de París

Este antiguo molino del siglo XVII se convierte en un centro deportivo de élite con la técnica y la estética oriental como identidad corporativa.

El estudio arquitectónico de Olivier Guyot ha unificado las distintas salas de combate con un interiorismo de estilo industrial basado en los productos naturales y cerámicos de PORCELANOSA Grupo.

Considerado como un deporte solitario, comprometido y noble, el boxeo exige una gran concentración y estrategia tanto en sus postulados teóricos como prácticos. Muhammad Ali (1942-2016) el “rey del Boxeo” (título otorgado por el Consejo Mundial de Boxeo) dijo en una ocasión que “las manos pueden golpear lo que los ojos no ven”, y es precisamente esta máxima, la de anticiparse a los hechos antes de que sucedan, lo que se enseña en el club de boxeo Temple de París.

Un molino transformado en ring

Lo que antiguamente era un molino ahora es un club deportivo de élite dedicado exclusivamente a la enseñanza y práctica del boxeo. Esta reformulación del espacio ha sido posible tras la intervención del estudio arquitectónico Olivier Guyot, que ha apostado por un interiorismo industrial con tintes orientales a través de las colecciones naturales y cerámicas de PORCELANOSA Grupo.

Club-Temple-Noble-Art-Antic-Colonial-Porcelanosa-1

Ese equilibrio entre cuerpo y mente se traslada a todas las salas de este club, construidas con maderas naturales o piedras como la pizarra (serie Airslate de L’Antic Colonial), cuya instalación se llevó a cabo con el adhesivo Politech Premium de Butech.

La utilización de esta roca como revestimiento recuerda a esos primeros templos orientales dedicados a la meditación y a la lucha libre. Una filosofía que se remarca con la piedra natural Nairobi Crema Pulido de L’Antic Colonial y la colección cerámica Samoa de Porcelanosa, el pavimento general del vestuario también utilizado como revestimiento de los baños.

En el Club Temple el diseño gana por nocaut.

Fotografías: Juliette Jem.
Arquitecto: Olivier Guyot. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *