junio 7, 2022 | Updated: junio 8, 2022
El diseño de oficinas ha cambiado por completo en los últimos años. Los centros corporativos que antes albergaban espacios compartimentados repletos de cubículos, paredes marrones o negras y escritorios independientes se han convertido en salas totalmente abiertas repletas de luz natural, mesas comunes, colores neutros y mobiliario que se adapta al usuario. Estos y otros cambios en el interiorismo de oficinas son los que se muestran a continuación con las colecciones de Porcelanosa.
Espacios diáfanos para fomentar la creatividad
Las oficinas llenas de muebles voluminosos, archivadores metálicos hasta el techo y una decoración recargada son ya cosa del pasado. Especialmente en las salas coworking, donde se potencia el trabajo en equipo a través de zonas luminosas decoradas con colores neutros, textiles ligeros o coloridos (cada vez es más frecuente aplicar verdes, rojos, amarillos o naranja con una base blanca) y materiales orgánicos que fomentan la creatividad.
El interiorismo orgánico y biofílico ha ganado peso en este tipo de espacios por el bienestar que transmite. Actualmente, las oficinas coworking no solo están pensadas para trabajar, sino para relajarse y disfrutar en grupo. De ahí la incorporación de áreas de descanso, la inclusión de patios y jardines interiores o salas de reunión con cafetería y equipamiento multimedia.
En ese rediseño de las oficinas, muchos arquitectos e interioristas se apoyan en materiales con texturas naturales como el porcelánico técnico todo masa Solidker de Porcelanosa, la madera cerámica PAR-KER® o la colección Bottega de STON-KER®, también de la firma. Debido a su innovador diseño y a sus grandes dimensiones, la instalación de estas piezas permite crear oficinas multifuncionales y dinámicas.
Otro recurso cada vez más utilizado para planificar espacios coworking es el de los muebles ergonómicos y modulares. Su adaptabilidad y diseño personalizado amplía los usos y funciones de cada área transformando los despachos en salas de encuentro social o evasión en los que se pueden organizar reuniones profesionales como charlas distendidas a la hora del café.
Mobiliario versátil y luz natural
Una de las últimas tendencias en el diseño de oficinas coworking pasa por abrir las zonas de trabajo al exterior para así ganar más luz natural y amplitud. Cada vez es más habitual ubicar salas que se prolongan hasta el recibidor uniendo pavimento y revestimiento en una misma estética o incluyendo grandes ventanales de vidrio traslúcido. La colocación de colecciones como Concrete Grey de Solidker con el suelo técnico elevado de Butech permiten ocultar las instalaciones técnicas y lograr ese espacio indefinido sin límites ni separaciones.
Archivo del trendbook