mayo 13, 2019 | Updated: julio 26, 2019

Actualidad

El diseñador William Sofield recibirá un premio de honor en los XII Premios de PORCELANOSA Grupo

Su estilo combina el modernismo con el historicismo para crear espacios amplios, cómodos y funcionales.

El diseñador dirige su propio estudio, Studio Sofield, con un equipo interdisciplinar de 35 profesionales especializados en arquitectura, ingeniería o paisajismo.

Ha sabido combinar de manera equilibrada la decoración más modernista con aquella más clásica. La lectura histórica que William Sofield (Nueva Jersey, 1961) otorga a los espacios le ha permitido distinguirse del resto y su firma es una de las más cotizadas dentro del nuevo interiorismo. Esa visión particular que tiene del arte y de los materiales han hecho que marcas como Gucci, Yves Saint Laurent, Tom Ford, Ralph Lauren, Coach, o Salvatore Ferragamo confíen en el diseñador para sus proyectos.  Una trayectoria que PORCELANOSA Grupo reconocerá en sus XII Premios de Arquitectura e Interiorismo con un premio honorífico. El galardón lo recogerá el propio diseñador durante la gala de los premios.

00_William-Sofield-Premios-Porcelanosa

Precursor del nuevo modernismo 

Para William Sofield el diseño no sólo debe facilitar la vida al usuario, sino que también tiene que hacerle reflexionar sobre las posibilidades estéticas que plantea un espacio. Bajo esta premisa, Sofield concibe el diseño como un lenguaje universal que da respuestas a todos los desafíos diarios.

Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Princeton, Sofield también cursó Historia del Arte y Estudios Culturales Europeos. Lo que le permitió adquirir ese perfil humanista que ha potenciado la marca de Studio Sofield, su propio estudio de diseño. Formado por 35 profesionales que van desde arquitectos, diseñadores gráficos, interioristas, ingenieros y paisajistas, en él ha establecido los cánones del nuevo modernismo estético. “En mi trabajo es importante crear formas con personalidad para que así se mezclen con el entorno”, llegó a confesar en una ocasión.

Tom-Ford-Beverly-Hills-William-Sofield-Premios-Porcelanosa---Foto-Christian-Horan-2

Sus inicios se remontan a un taller de ebanistería en Nueva York. Allí comenzó a trabajar con un carpintero italiano que le enseñó el oficio y el gusto por el detalle. Un trabajo artesanal con el que adquirió ese perfeccionismo que define sus espacios y que le llevó a ganar el Premio Nacional de Diseño Cooper Hewitt por su Diseño Interior en 2010.

Diseño empático

Siempre pendiente de todo lo que sucede a su alrededor, el diseño de Sofield parte de la escucha al cliente, de conocer sus gustos y necesidades. Empatizar para diseñar, ese es el lema que ha expandido por medio mundo.

Entre sus proyectos destacados cabe mencionar el interiorismo del Hotel SoHo Grand en Manhattan, emblema de su carrera. En la actualidad está trabajando en tres torres de apartamentos en Nueva York. Un proyecto que se suma a la torre residencial para la Organización Brodsky, una residencia en el Hotel Carlyle y varias viviendas en Nueva York y Londres.  La historia contemporánea del diseño en continua transformación.

West-57th-St-William-Sofield-Premios-Porcelanosa---Foto-Hayes-Davidson-1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *