julio 7, 2020
La multinacional conmemora esta jornada destacando una serie de soluciones que ponen en valor la importancia de preservar el ecosistema.
Desde el año 1963 se celebra cada 7 de julio el Día Internacional de la Conservación del Suelo en honor a Hugh Hammond Bennett, un científico de nacionalidad estadounidense que dedicó la mayor parte de su vida a estudios que buscaban medidas sostenibles para la protección de los suelos. Además, Hammond fue uno de los primeros propulsores de la conciencia ecológica al difundir a la sociedad sus conocimientos sobre la desertificación.
Atendiendo a la multitud de formas de vida (flora, fauna, microorganismos…) que viven en los suelos y la necesidad de nutrir los recursos agrícolas que se necesitan para sobrevivir, las firmas de PORCELANOSA Grupo han puesto en marcha varias acciones dentro de su plan Eco Conscious con el objetivo de evitar la desertificación prematura.
Una de las medidas implantadas por L’Antic Colonial ha sido producir sus maderas naturales a partir de una “materia prima proveniente de bosques sostenibles en los que se cultivan muchos más arboles de los que se talan. De este modo, aseguramos la creación constante de nuevos espacios verdes a la vez que reducimos el efecto negativo que el dióxido de carbono tiene en la atmósfera” explican desde la firma. Este compromiso medioambiental ha permitido que L’Antic Colonial cuente con algunos de los certificados honoríficos que avalan su compromiso sostenible: PEFC, FSC, NWFA y AITIM.
Siguiendo medidas similares, desde Gamadecor garantizan la etiqueta FSC® en todos los productos de madera de sus cocinas Residence. De esta forma, una organización independiente avala que los productos forestales vendidos por la firma proceden de bosques con tala controlada.
Entendiendo que la biodiversidad es un espacio en el que deben de cohabitar todos los seres vivos del planeta y que una mala conservación del suelo puede provocar desastres naturales o perjudicar a la economía y el bienestar global, desde Krion han desarrollado Krion® Bath y las planchas de Krion® con materiales seguros, saludables y sostenibles que no suponen un riesgo para el medio ambiente. “Realizamos ensayos de toxicidad sobre organismos (animales y vegetales) presentes en ecosistemas terrestres. Los resultados obtenidos han sido muy positivos, no observándose ningún tipo de toxicidad sobre las especies ensayadas”, confirman desde Krion.
Por su parte, Venis ha tomado medidas de aislamiento acústico en sus fábricas para disminuir la generación de ruido y promover la cría de aves en los bosques de la zona. Además, dentro de su plan de sostenibilidad destaca el uso de máquinas de impresión cerámica mediante tintas sin pictogramas ni tóxicos para asegurarse de que no son un peligro posterior para el medio ambiente.
Para producir piezas de calidad con una máxima optimización de los recursos, Urbatek ha optado por la fabricación de placas cerámicas de gran formato y menor espesor para utilizar así menos cantidad de materia prima. A esto se le suma un packaging con cartón reciclado y el uso de flejes hechos con plásticos reusados para el transporte de sus materiales hasta la obra.
En su lucha en contra de la deforestación, Noken ha reforzado la presencia de su proyecto ecológico WaterForest que tiene como objetivo principal producir productos de baño con tecnología que apoye la gestión sostenible del agua y reduzca el consumo energético. Mediante el uso de tintas respetuosas con el medio ambiente y cajas de cartón de diseño sostenible Noken completa sus medidas para la protección de los suelos.
Archivo del trendbook