diciembre 17, 2017 | Updated: enero 19, 2023

Tendencias

Cocinas de estética natural con el parquet cerámico Par-Ker

La madera se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en la decoración de cocinas, siendo protagonista tanto en diseños de carácter contemporáneo como de corte clásico.
Esto se debe en gran medida a la actual tendencia de espacios abiertos. Cocinas que tienen continuidad con el salón o comedor, realizadas con materiales que ofrecen un ambiente cálido e integrado con la estética global de la vivienda.Los más de 25 años que avalan al parquet cerámico original de PORCELANOSA, Par-Ker,  lo converten en uno de los materiales más idóneos para espacios en los que se busca la pureza de la madera sin renunciar a la resistencia, prestaciones técnicas y constructivas de la cerámica.¿Por qué usar PAR-KER en cocinas?
  • Su naturaleza cerámica lo hace un material resistente a la humedad, al vapor y al agua.
  • Resistente al fuego y a objetivos calientes como ollas o sartenes.
  • Fusiona el aspecto cálido de la madera natural con las ventajas técnicas de la cerámica.
  • Su resistencia e inalterabilidad lo convierte en una opción ideal para revestimientos de cocina.
  • Material con una larga vida útil y resistente al uso continuado.
  • No precisa de ningún tipo de tratamiento superficial tras la instalación, ni mantenimientos posteriores.
  • Su baja porosidad y alta resistencia a agentes químicos lo convierte en un producto de fácil limpieza.
  • La aplicación de nanotecnología en la producción del parquet cerámico Par-Ker permite desarrollar pavimentos con funciones antideslizantes, con un elevado coeficiente de resistencia de resbalamiento y deslizamiento. Se trata de un pavimento ideal para superficies mojadas o manchadas, como en este caso la cocina.
  • Se mantiene igual que el primer día sin apenas mantenimiento.
  • Inspirado en la madera natural, es un material perfecto para espacios abiertos que utilizan un mismo pavimento para crear continuidad visual y dos zonas bien integradas. Así, se obtiene la calidez que demanda un salón, en combinación con la resistencia cerámica que requiere una cocina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *