noviembre 18, 2020 | Updated: marzo 1, 2023
Enumeramos algunas de las claves para integrar la cocina al salón con las combinaciones de Porcelanosa Kitchens.
Las cocinas abiertas o “americanas” se han convertido en una de las opciones favoritas para arquitectos e interioristas por la amplitud y luminosidad que aportan a cada casa. Uno de los modelos que más triunfan en ese diseño open-space son las cocinas con isla, cuya versatilidad permite cocinar, almacenar alimentos, comer, descansar o trabajar en una misma zona.
Las cocinas con isla permiten estructurar mejor el espacio, debido a que su propia estructura se integra dentro del salón o el comedor por medio de encimeras infinitas, armarios, cajones ocultos o baldas que sirven para colocar utensilios y alimentos.
A continuación, enumeramos los pasos a seguir para tener una cocina con isla práctica y organizada con los modelos y combinaciones de Porcelanosa Kitchens.
Cocina E9.30 Xtone Liem Black nature + E7.30 Roble Noche Gamadecor
Para tener una cocina moderna con isla lo primero que debe hacer es planificar la distribución de los muebles y utensilios de cocina. Una vez tenga claro el orden y el estilo que le quiera dar (mediterráneo, industrial, clásico o vintage), tendrá que ver cómo organizar la cocina midiendo cada rincón y escogiendo los materiales que utilizará en ellos (cerámica, madera o cristal).
En las cocinas abiertas al salón, la isla adquiere un uso práctico y decorativo (sirve para dividir zonas) y se puede complementar con taburetes altos, lámparas colgantes o plantas.
Al no tener tabiques ni muros, este tipo de cocinas favorece la interacción entre personas porque mientras uno cocina, el resto puede estar alrededor de la isla sin separación.
Además, si se coloca el fregadero o la placa de cocción en la isla se consigue un espacio extra para trabajar.
Las cocinas con isla central permiten ocultar los utensilios o electrodomésticos para ganar más espacio.
También se pueden colocar muebles bajos de almacenaje para convertir la isla central en un espacio de reunión familiar o reservar un pequeño espacio de la encimera para utilizarlo como barra.
En las cocinas rectangulares con isla recomendamos tirar abajo los tabiques para ganar más amplitud. Para lograrlo, deberá dejar un espacio de paso entre la entrada y la zona de trabajo y colocar los muebles de manera perpendicular.
Tendrá que tener en cuenta que el espacio entre ambos lados tiene que ser al menos de 1,20 m para abrir los cajones y armarios con holgura. Si su cocina es pequeña o tiene un espacio limitado, un truco es pintar las paredes y muebles de blanco para ganar profundidad y orden.
Las cocinas cuadradas o en “forma de U” redimensionan las casas más pequeñas.
Unificar el pavimento y el revestimiento de la cocina con cerámica de inspiración natural; colocar el fregadero debajo de la ventana; alinear la despensa con la zona de cocción; integrar los electrodomésticos dentro de la estructura principal; prolongar la encimera hasta el final la isla con el compacto mineral Krion® o incluir armarios correderos lacados en blanco son algunos de los consejos que puede usar para tener una cocina más práctica.
Archivo del trendbook