agosto 23, 2021
Asociada a los antiguos telares de Oriente, la técnica Ikat fue el método que utilizaron los primeros tejedores de Malasia para teñir paños y telas mediante nudos (Ikat significa “atar”, “anudar”) y en la que se inspira la colección Linz de Porcelanosa.
Paredes convertidas en telares
Introducida en España por la Ruta de la Seda a lo largo del siglo XIII y símbolo de aquella época dorada en la que el comercio textil y la importación de telas asiáticas aceleraron el desarrollo económico del país, el proceso Ikat consiste en entretejer los hilos de manera vertical y cubrirlos en el telar antes de sumergirlos en pigmento (tinte por reserva). De esta forma se consigue crear un estampado idéntico en las dos partes de la tela.
El mismo esquema siguen las piezas de Linz en 59,6 cm x 150 cm. Sus motivos geométricos se suceden y dan lugar a un diseño vivo repleto de dibujos étnicos que recuerdan a las alfombras milenarias de Indonesia o Japón. De hecho, ese efecto textil es el que se traslada a las paredes convirtiendo cada espacio en un templo oriental por medio de las tonalidades Blanco, Topo o Antracita.
En las series de revestimiento también se pueden añadir dos decorados (Spiga y Deco), diseñados en tonalidades grises y antracita para buscar la armonía entre los elementos.
Archivo del trendbook
favor de cotizar 15 m2 de piso porcelanato 60 x 60 cm , antideslizante
Buenos días Johnny, para poder hacerte un presupuesto te recomendamos que te dirijas a nuestro showroom más cercano. Puedes encontrar todos nuestros showrooms en el siguiente link: https://www.porcelanosa.com/buscador-de-tiendas/
Muchas gracias por tu interés.