Si la casa del futuro existe es, en parte, gracias a PORCELANOSA Grupo. La firma ha sido seleccionada, por su calidad y estética de última generación, para materializar y dar vida a un novedoso y complejo proyecto de vivienda: Biosphera 2.0.
Ubicada de forma inaugural en un espectacular enclave a pies del Mont Blanc, en el teleférico de Val Veny, Biosphera 2.0 supone todo un experimento medioambiental. Durante doce meses, veinte personas convivirán en ella, ofreciendo datos periódicos de cómo, mediante independencia de gasto energético y una vida de bajo consumo, se adaptan a condiciones cambiantes y extremas de clima exterior. Y es que, si en Courmayeur, Italia, pueden llegar a enfrentar a temperaturas de -20 grados, en Rimini, otra de las localidades italianas en las que será instalada la vivienda itinerante, se pueden alcanzar los 40 grados positivos en plena temporada estival. Los habitantes determinarán, según su adaptabilidad a cada ambiente, cómo afectan la temperatura, humedad y calidad del aire a su ritmo cardíaco, temperatura de la piel o estado emocional.
Cómo es por dentro la vivienda del futuro
Biosphera 2.0, proyecto de investigación de alta tecnología y vanguardia, consiste en un módulo de vivienda de apenas 25 metros cuadrados. Está equipada, pese a su apuesta firme por la sostenibilidad y eficiencia energética, con múltiples comodidades, como iluminación LED; cocina de inducción; electrodomésticos; calefacción y refrigeración; sala de estar; dormitorio; cuarto de baño.
Precisamente, es el cuarto de baño una de las estancias donde mayor protagonismo cobran los materiales y productos de PORCELANOSA Grupo. Mientras los revestimientos para la estancia de baño vienen de la mano de Venis y su revestimiento cerámico Old Beige en formato 33,3 x100cm; el equipamiento es cosa de Gamadecor y Noken. La primera incluye en el proyecto Biosphera 2.0 su mueble de baño Urban BPS 60 Roble Root con encimera y lavabo de la misma colección, así como espejo Urban 60×60 Roble Root. La segunda, por su parte, se ocupa de la grifería, aportando para el lavabo su serie Future, así como el monomando para ducha I Plus de encastre y la maneta de ducha Project 2F Cromo.
En cuanto a la cocina, Gamadecor también ofrece la elegancia y funcionalidad de sus diseños. En esta ocasión se optó por la cocina especial G-010.
El pavimento general de toda la casa, también pertenece a PORCELANOSA Grupo. La propuesta escogida fue el suelo laminado AC4 Residence 3L Ohio, propuesta de L’Antic Colonial.
Biosphera 2.0 es un proyecto de investigación y desarrollo único en el mundo. Está promovido por grandes organismos en este campo, como el Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad Politécnica de Turín; la Universidad Valle de Aosta; o instituciones y empresas como ZEPHIR – Passivhaus Italia; Minergie y PEFC, así como Aktivhaus y el Vallée d’Aoste Structure.
Adicionalmente a Courmayeur y Rimini, Biosphera 2.0 se instalará en otras ciudades italianas como Aosta, Milán, Turín o Lugano.
El proyecto Biosphera 2.0 tiene ligado tras de sí un proyecto de página web, en el que se harán públicos los datos de los habitantes de la vivienda experimental durante sus doce meses de convivencia. El objetivo principal del reto es la investigación, un estudio del comportamiento humano que determinará la casa ideal del futuro, garantizando la más alta calidad de vida.