febrero 18, 2019 | Updated: enero 7, 2020

Actualidad

Andrés Jaque, nuevo miembro del jurado en los XII Premios de PORCELANOSA Grupo

Su defensa de la “arquitectura política” le llevó a crear la Oficina de Innovación Política en 2003, institución que explora el papel de este arte en la construcción de las sociedades.

En 2016 obtuvo el premio Friederick Kiesler de Arquitectura y Arte por su combinación de estéticas y su teoría de las artes correlacionadas.

Su palanca de movilización arquitectónica COSMO se expuso en el MoMA de Nueva York tras ganar el Young Architects Program y con ella se podía depurar 11.300 litros de agua contaminada y convertirla en potable en 10 días.

Andrés Jaque (Madrid, 1971) entiende la arquitectura como aquella res política que influye en la identidad colectiva y en la construcción de las ciudades. Sus obras, alejadas de los lugares comunes y de lo preestablecido por norma, buscan respuestas a las grandes preguntas de la humanidad.

Para él y para los miembros que conforman la Oficina de Innovación Política, –la entidad que él mismo creó en 2003 para buscar nuevas soluciones constructivas ligadas al nuevo relato colectivo- la arquitectura se concibe como una disciplina antropológica. Una visión que tendrá cabida en los  XII Premios de PORCELANOSA Grupo, ya que formará parte del jurado.

Con  “la arquitectura es la sociedad representada” como lema, la visión humanista que Jaque tiene de la profesión le ha permitido consolidarse como un referente del pensamiento crítico arquitectónico. Corriente artística que, según él, debe participar activamente en la vida y en los derechos de las personas. Una idea que defendió en el MoMA de Nueva York a través de Ikea Disobedients, iniciativa que analizaba los hábitos diarios de los ciudadanos/as para mostrar esa relación que la sociedad establece con la arquitectura.

Dicho compromiso empieza en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde se titula como arquitecto en 1988. Ese mismo año recibe el Tessenow Stipendiat de la Alfred Toepfer Stiftung FVS, galardón que le permite trasladarse a Berlín y Dresde para pulir su visión y trazado.

Precursor de la ‘arquitectura política’

Sus investigaciones sobre las carencias y necesidades que presentan las nuevas urbes hacen que funde su propio estudio en 2000. Con Andrés Jaque Arquitectos plantea una nueva manera de entender y concebir la arquitectura con el hombre como origen y fin. Este estudio filosófico del ser humano le llevó a crear la Oficina de Innovación Política en 2003, un espacio de reflexión artística, cultural y política donde reescribir los tratados de la arquitectura contemporánea.

Comprometido con la sostenibilidad y el equilibrio del planeta, sus trabajos intentan solventar los actuales problemas de la ciudadanía a través de un nuevo orden urbano. Ese fue el punto del que partió COSMOS, una “palanca de movilización arquitectónica”, como definió el mismo en una ocasión, que retrataba las medidas políticas llevadas a cabo por el entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en materia de aguas residuales. Para erradicar esa privatización del agua y de la vivienda, Jaque creó esta máquina depuradora que podía convertir 11.300 litros de agua contaminada en potable en un periodo de 10 días. Un sistema para “arquitecturizar las infraestructuras del agua en la ciudad de Nueva York” que planteaba un sistema público para el tratamiento de aguas.

Iniciativa que expuso en el MoMA tras ganar el Young Architects Program del MoMa PS1 de Nueva York.

Porcelanosa Andres Jaque jurado 4

Para Jaque las ciudades deben ser espacios de acogida. En ellas sus ciudadanos/a deben hacer un uso moderado de los bienes materiales y energéticos de los que disponen, y los edificios y emplazamientos deben adaptarse al entorno natural del que forman parte. Premisa con la que desarrolló las Casas Tupper, una respuesta arquitectónica al urbanismo oficial donde las viviendas se estructuran según el rango tecnológico y la optimización del espacio.

Premios y reconocimientos

La ideas y proyectos del arquitecto han obtenido numerosos premios. En 2014 su propuesta Sales Oddity. Milano 2 and the Politics of Direct-to-home TV Urbanism se alzó con el León de Plata al Mejor Proyecto e Investigación en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia. También recibió el 10º premio Frederick Kiesler, el Alfred Toepfer Stiftung’s Tessenow Stipendiat, el premio Dionisio Hernández Gil y el galardón Architectural Record’s Designers of the Year.

A su faceta como profesional y pensador cabe añadir la de docente. En su currículum académico destaca su experiencia como profesor en la SOA Princeton University (New Jersey-, la ETSAM (UPM, Madrid) la Universidad de Alicante (UA), la Academia de Artes y Diseño Bezlel de Jerusalén o la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, donde ha ejercido como profesor visitante. Además, ha sido conferenciante en universidades como MIT en Boston, Harvard GSD, el Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, el Instituto Politécnico de Milán, el Centre International pour la Ville de París, el Centre pour l’Architecture et le Paysage de Bruselas, la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, el Berlage Institut de Rotterdam o el Museo Nacional de Bogotá.

El trabajo de Jaque se ha expuesto en el MoMA, el Museo de Artes Aplicadas de Viena, La Cité de l’Architecture et du Patrimoine (París), el Museo de Arte de Tel Aviv, la Trienal de Arquitectura de Lisboa, la Bienal de Arquitectura de Chicago o el Museo de Diseño de Londres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *