febrero 11, 2019 | Updated: julio 26, 2019

Actualidad

Alejandro Zaera-Polo, nuevo miembro del Jurado en los XII Premios PORCELANOSA Grupo

El prestigioso arquitecto español dirige su propio estudio de arquitectura AZPML en Londres y también ejerce como docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton.

Defensor de la arquitectura funcional y la reurbanización de las ciudades, entre sus principales obras cabe destacar la Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama o la nueva estación de Birmingham.

Los XII Premios PORCELANOSA Grupo de Arquitectura e Interiorismo incorporan a un nuevo miembro dentro de su jurado: Alejandro Zaera-Polo.

Tras cursar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Alejandro Zaera (Madrid, 1963) cursó el Máster en Arquitectura en la Graduate School of Design de Harvard (Massachusetts, EEUU). Una experiencia académica que le permitió completar su educación técnica de la ETSAM con una perspectiva más teórica.

Atento a la realidad del momento y con el futuro sobre plano, su cercanía con Rem Koolhaas le permitió trabajar en Office for Metropolitan Architecture (OMA) en Rotterdam, donde empieza a tener cierta autonomía profesional y con ella refina su instinto arquitectónico. Un bagaje que le será de gran utilidad en 1992, cuando funda su propio estudio de arquitectura, Foreign Office Architects (FOA).

Arquitectura funcional para un nuevo orden urbano

Bajo estas siglas desarrolla varios proyectos que le otorgan un reconocimiento internacional. En 1995 gana el concurso internacional por la Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohoma (Japón) entre 660 participantes de todo el mundo.  Levantado entre 2000 y 2002, este muelle ondulado intenta difuminar las líneas de separación tan características de estas construcciones portuarias. En sus 26.000 m2 de extensión se observan las nuevas formas arquitectónicas para los emplazamientos de transporte marítimo e infraestructuras. En esta estación portuaria se perciben algunos de los tratados que defiende Zaera: Destreza constructiva, equilibrio y diálogo con el entorno natural y urbano.

Defensor de la arquitectura funcional, del edificio como objeto y de los cambios urbanos (entendidos éstos como una fuente de energía para construir nuevas estructuras), Zaera ha seguido depurando su lenguaje arquitectónico con el estudio AZPML, su nuevo proyecto de arquitectura. Creado en 2011 junto a su socia, Maider LLaguno, el equipo ha logrado expandir sus sedes en Londres, Nueva York, Lugano y Madrid. En esta etapa, el arquitecto ha trabajado en la nueva estación de Birmingham, el Palacio del Cine en Locarno (Suiza) o la Fundación Cerezales Antonio y Cinia de León, todos ellos ganados por concurso.

Entre maquetas y aulas

Comprometido con la educación y con la investigación desde las aulas, el papel de Zaera como docente se remonta a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. De ahí se  traslada a la Architectural Association School of Architecture de Londres. También colabora puntualmente en la Universidad de Columbia, Princeton, Yale o UCLA. Su currículum académico también contempla su papel como Decano en el instituto Berlage de Ámsterdam y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, donde ejerce como profesor. Maquetas para una educación sólida y libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *