Una de las virtudes del porcelánico técnico todo masa es que no requiere de tratamientos especiales para mantenerse intacto frente al paso del tiempo y condiciones adversas. No obstante, te dejamos algunos trucos para su cuidado diario. Mantenimiento fácil y sencillo.
Se recomienda el empleo de máquinas industriales de limpieza con agua caliente. Nunca emplear ceras ni jabones aceitosos o coloreados ya que hacen que el porcelánico técnico pierda sus características de antideslizamiento y que en los pulidos puede producir un efecto de empañado. Seguir las instrucciones del fabricante de las máquinas con respecto al uso de detergentes.
Polvo y suciedad general del porcelánico técnico: Para la limpieza del polvo ambiental o restos de suciedad del agua de lavado que puedan existir sobre la superficie cerámica, es aconsejable usar una mopa seca sin aditivos cerosos ya que éstos pueden enmascarar la belleza del material cerámico.
En el caso de la limpieza de suciedad en general es recomendable aspirar o barrer la superficie y posteriormente fregar con una disolución de lavado, utilizando un limpiador neutro en la dosis de uso recomendada por el fabricante.
Porcelanosa Grupo posee una serie de limpiadores (neutros, básicos…). Para consultar dichos limpiadores puede acceder a su página www.butech.es.
En zonas donde el pavimento pudiera estar más sucio (suelos de cocina, etc.…) al agua puede agregarse un detergente para suelo con lejía o amoniaco (en estos casos recomendamos dar siempre al final una última pasada de agua).
Limpieza de aceite y grasas del porcelánico técnico todo masa:
Hoy en día se comercializan diversos productos especiales para la limpieza de restos de grasas y aceites como son los detergentes alcalinos o desengrasantes (quita-grasas). Si son restos ligeros, mediante el empleo de una disolución amoniacal pueden eliminarlos con facilidad.
En cambio, si los restos son persistentes se debe recurrir a productos de limpieza adecuados. En el mercado existe una amplia gama de limpiadores o “friega-suelos” con una formulación determinada para eliminar este tipo de suciedad. También se pueden utilizar productos desengrasantes comerciales, los cuales tienen un mayor poder de limpieza. Esto es recomendable en los suelos de cocina o en restaurantes.
Manchas específicas: Ocasionalmente, en la superficie de los recubrimientos pueden existir restos diversos, al derramarse o entrar en contacto con determinadas sustancias (café, pinturas…). Algunos productos pueden no ser eliminados mediante las operaciones usuales de limpieza y debe recurrirse a procedimientos específicos en función de su naturaleza.
Es muy importante el tiempo que permanece la sustancia sobre la superficie de la baldosa, por lo que es recomendable limpiar la zona lo antes posible; de este modo evitará que se seque y se limpiará con mayor facilidad.
Tras la instalación del material cerámico, su superficie suele presentar restos de cemento en forma de una película o pequeñas acumulaciones que enmascaran la belleza del modelo. De no retirarse pueden afectar seriamente el aspecto final del producto colocado. Antes de realizar la limpieza final de obra (eliminación de restos cementosos) es necesario respetar un tiempo de espera prudencial de 24-48 horas aprox., con el fin de que tenga lugar el correcto fraguado del material de rejuntado.
Durante y posteriormente a su colocación, para los trabajos posteriores de la obra debe protegerse el pavimento con cualquier medio disponible (cartón, serrín, etc.). Existen productos comerciales denominados quita-cementos o desincrustantes que son disoluciones ácidas y se utilizan principalmente para la eliminación de los restos cementosos (restos de obra).
Tendremos en cuenta:
Los desincrustantes se emplean diluidos en agua y para su aplicación se deben seguir las instrucciones de uso indicadas por el fabricante y atender a las precauciones para una utilización segura (por ejemplo: utilizar guantes durante su manipulación, mantener una ventilación adecuada…)
Antes de proceder a su utilización es recomendable realizar una prueba del producto en una zona poco visible o bien sobre una pieza no instalada. Se deja actuar un tiempo prudencial y se comprueba que no daña la superficie de la baldosa.
Se debe evitar la utilización de concentrados que contengan partículas abrasivas, salfumán o agua fuerte (ácido clorhídrico) puesto que en su formulación se pueden hallar trazas (pequeñas proporciones) de ácido fluorhídrico y éste último es capaz de reaccionar con cualquier material cerámico y alterar su aspecto superficial de un modo considerable
*Los vapores de ácido clorhídrico pueden atacar los metales que se encuentren cerca del punto de aplicación.
El uso al que se destina y el mantenimiento son los dos factores que determinan la vida útil de una superficie. Al no ser los pavimentos cerámicos los últimos elementos a colocar en las obras, deberán protegerse de posibles agresiones cubriéndolos con cartones, plásticos, etc.
Terminada la obra eliminar los restos de material lo antes posible. Cuando se derrame sobre el piso algún producto que pueda producir mancha, es aconsejable limpiar lo antes posible para evitar que se seque, dificultando su posterior eliminación.
Para la limpieza diaria recomendamos el uso del detergente habitual diluido con agua limpia. Los revestimientos cerámicos son producidos para garantizar una gran vida útil, por lo tanto, se debe tener algunos cuidados en su uso y conservación:
Los diseños de porcelánico técnico antideslizantes, debido a las características superficiales inherentes a los mismos (mayor superficie específica), resultan menos higiénicos (mayor facilidad para acumular suciedad y dificultad para eliminarla) que los modelos que no presentan esta propiedad.
La prescripción de este tipo de texturas se debe dirigir únicamente hacia aquellos ambientes que realmente lo requieran ya sea por especificaciones legales o normativas, o bien por el establecimiento de las condiciones de seguridad necesarias para minimizar el riesgo de caídas por resbalones en áreas concretas (suelos elevados para terraza, suelos resistentes al agua, rampas exteriores, suelo jardín …).
Con el objetivo de minimizar la deposición de restos de material de agarre y rejuntado sobre el porcelánico técnico se deben tomar una serie de precauciones que facilitarán la limpieza posterior y evitarán el empleo de métodos más agresivos de limpieza:
Se debe utilizar abundante agua limpia, asegurando que los restos de limpieza son eliminados de la superficie cerámica, evitando así que el material desprendido vuelva a quedar depositado sobre las baldosas.
La rugosidad de la textura, así como la mayor superficie específica, son características que provocan que, una vez transcurrido el tiempo de maduración del material cementoso, resulte más compleja la operación de eliminación del mismo de la superficie
Prohibiciones / acciones desaconsejadas:
Se recomienda la instalación de sistemas de retención de suciedad en los accesos, tipo alfombras o felpudos, como medida preventiva para reducir la periodicidad de las operaciones de limpieza.
Existen varios sistemas que son adecuados para la limpieza de este tipo de superficies:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
La finalidad de estas cookies propias son: cargar la apariencia de la web aplicada desde el servidor y mostrar el acceso fácil para ajustar las preferencias de las cookies. Las cookies tienen la duración de la sesión.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!