Porcelanosa. Sostenibilidad y medio ambiente

Certificaciones medioambientales de proceso.top

ISO 14001.

ISO 14001

En el contexto de una legislación cada vez más exigente, Porcelanosa demuestra su sólido compromiso medioambiental mediante la adopción de un sistema de gestión certificado por la norma ISO 14001, incluyendo todo el proceso, desde el diseño hasta la venta del producto final.

Se transmite de esta forma nuestra política de respeto y preocupación por el medio ambiente.

ISO 50001.

ISO 50001

Porcelanosa ha implantado un sistema de gestión energética de acuerdo a la norma ISO 50001. Se trata de la herramienta que ayuda a la empresa a la reducción de los consumos de energía y consecuentemente, la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A través de la mejora del desempeño energético, se persigue fomentar la máxima eficiencia en todos nuestros procesos, refrendando de esta forma el claro compromiso medioambiental adoptado desde los inicios.

Reducción de huella de Carbono.

Reducción de huella de Carbono

El cuidado del entorno y preservación del medio ambiente han sido siempre una de las máximas prioridades de PORCELANOSA desde el momento de su fundación. Renovando su compromiso con la sostenibilidad, la firma se ha convertido en la primera empresa cerámica en obtener la certificación de reducción de su huella de carbono, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente.

La huella de carbono refleja la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto a la atmósfera, por parte de la empresa al medio ambiente, a causa del ejercicio de sus procesos productivos y desarrollo de la actividad (consumo de gas natural, electricidad, combustibles, refrigerantes...).

Con la medición de la huella de carbono se permite, por un lado, identificar todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, y por otro, encontrar medidas efectivas de reducción del ratio de CO2 emitido.

Para obtener la certificación de la huella de carbono, Porcelanosa ha sido sometida a un exhaustivo estudio de las distintas fuentes de emisión desde el año 2011, mediante el cual se avala una reducción media del ratio de emisión kg CO2/m² del 6,9% en el trienio 2012-2014. La verificación ha sido llevada a cabo a través de un organismo independiente y aprobada por el ministerio de medio ambiente.

Tras completar el estudio de su huella de carbono, Porcelanosa, empresa pionera en compromiso ecológico y minimización del impacto sobre el medio ambiente, se convierte en primera empresa cerámica en obtener esta certificación medioambiental, al verse materializada una reducción efectiva de las emisiones derivadas de sus procesos productivos por unidad de producción en este periodo de tiempo.

Actuaciones. Ecotech, equilibrio ecológico Porcelanosa.top

ecotech equilibrio ecológico

Atmósfera.

El desarrollo sostenible está marcado en la filosofía de Porcelanosa como referencia constante, independientemente de la magnitud del proyecto a desarrollar.

La calidad del aire en las instalaciones de Vila-real, única factoría donde Porcelanosa confecciona sus productos, no debe verse alterada por el desarrollo de la actividad productiva. Porcelanosa ha puesto en marcha multitud de medidas encaminadas a la reducción del impacto ambiental, medidas dirigidas hacia la consecución de una atmósfera limpia y a la consecución de los compromisos adquiridos en un ámbito global.

  • Todas las corrientes de aspiración del polvo ambiental cuentan con sistemas de filtración que retienen las partículas en el interior y permiten emitir aire limpio al exterior. El polvo recogido se reutiliza dentro del mismo proceso productivo para formar parte de una nueva baldosa.
  • Las instalaciones productivas y viales se encuentran asfaltadas al 100% para la minimización del desprendimiento de polvo en el trasiego de materias primas. El almacenamiento de materias primas se realiza en silos cubiertos para reducir la pérdida de material por el viento o la lluvia.
  • En los últimos diez años, la preocupación por la minimización del consumo energético en Porcelanosa ha conseguido reducir el consumo de gas en un 20% y el consumo eléctrico en un 13%, con la consecuente reducción de emisiones de CO2 asociadas, contribuyendo de esta forma a la consecución del compromiso con el protocolo de Kyoto.
  • Los procesos de reutilización de calor son comunes en varias fases del proceso, redireccionando las corrientes de gases calientes hacia otras fases del proceso con necesidades térmicas específicas, consiguiendo de esta forma minimizar las emisiones y al mismo tiempo, reducir el consumo energético.

Eficiencia energética y compromiso con el protocolo de Kyoto.

Combatir los efectos del cambio climático es un compromiso firme para Porcelanosa. La reducción de emisiones de CO2, objetivo prioritario para el cumplimiento del protocolo de Kyoto, ha supuesto la implantación de mejoras tecnológicas pensadas para lograr la máxima eficiencia energética que haga posible la sostenibilidad ambiental. Los sistemas industriales instaurados están diseñados para reducir al máximo el consumo energético, empleando para ello las mejores técnicas disponibles. El ministerio de medio ambiente ha certificado la reducción de la huella de Carbono de Porcelanosa (kg CO2 emitidos/m² producido) en un 20% en los últimos años.

En Porcelanosa el 33% de la energía consumida procede de su planta de cogeneración, es decir, se produce internamente. Además, el aire caliente generado se emplea para el secado de la barbotina y posterior obtención del polvo atomizado, base para el prensado. La comisión nacional de la energía acredita que la energía producida por Porcelanosa en su planta de cogeneración de alta eficiencia es considerada energía verde.

Entre las medidas implantadas para el ahorro energético, destacan:

  • Instalación de quemadores de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor en hornos.
  • Inclusión de paneles translúcidos en las cubiertas de las naves productivas, evitando el uso de la iluminación artificial durante el periodo diurno.
  • Implantación de la tecnología LED como sistema de iluminación.
  • Generalización del uso del transporte con vehículos eléctricos en las instalaciones de Porcelanosa.

Agua.

La eficiente y responsable utilización de recursos hídricos obliga a implantar múltiples sistemas de depuración y reaprovechamiento. Porcelanosa ha puesto en marcha diferentes medidas que han posibilitado la valorización y el reciclado de la totalidad del agua dedicada a uso industrial.

Con este propósito y movida por la consecución del vertido industrial cero, la compañía cuenta actualmente con cinco plantas depuradoras en sus instalaciones. Tanto el agua como los lodos resultantes son reaprovechados en el proceso productivo. Toda el agua utilizada en la molienda vía húmeda es agua reciclada.

Residuos.

El 100% de los residuos procedentes de la producción de baldosas de Porcelanosa son reincorporados de nuevo al proceso, mediante el adecuado reprocesamiento y adecuación de los mismos.

Los lodos procedentes de las 5 estaciones depuradoras de la empresa también son reutilizados en el proceso productivo.

La mejor ejemplificación de la filosofía de Porcelanosa en este sentido se resume en la producción de la serie STON-KER® Ecologic, baldosas con un contenido en material reciclado superior al 95%, contenido en reciclado certificado por tercera parte.

Ecodiseño.

El análisis de un producto desde su base, así como la función que éste va a desarrollar una vez instalado, resulta clave a la hora de definir acciones que puedan reducir su carga ambiental.

En Porcelanosa se llevan a cabo sistemáticamente acciones encaminadas a la reducción del potencial contaminante de nuestros productos. Entre otras:

  • Los esmaltes utilizados están libres de metales pesados, tales como plomo o cadmio. De esta forma, la superficie cerámica se comporta como un vidrio totalmente inerte. Los valores de emisión de metales pesados de las baldosas Porcelanosa se encuentran muy por debajo de los valores establecidos incluso para las piezas cerámicas en contacto con alimentos.
  • Los embalajes empleados se conforman con un porcentaje en material reciclado superior al 70%, además con una relación peso de embalaje vs peso de producto muy bajo.
  • Porcelanosa dispone de materias primas de altas prestaciones en minas cercanas a las instalaciones de Vila-real, minimizando el impacto medioambiental del transporte en la fabricación de productos concretos. Las baldosas de revestimiento porosos (serie Monker®) se confeccionan con arcillas extraídas en un ratio inferior a 150 Km del punto de fabricación.
  • Las baldosas cerámicas de Porcelanosa se basan en productos minerales de naturaleza inorgánica, sin tratamientos posteriores a la cocción, por lo que se considera que no emiten compuestos orgánicos volátiles. Además, sufren un tratamiento térmico a temperaturas entre 1.150 y 1.200ºC durante un ciclo de unos 60 minutos. El producto acabado no emite por lo tanto compuestos peligrosos.
  • Todos los productos cerámicos comercializados por Porcelanosa contienen distintos porcentajes de material reciclado. Todas las baldosas defectuosas generadas durante la producción, ya sean anteriores o posteriores a la cocción son reintroducidas como una materia prima más a la pasta base. El agua utilizada en la molienda es también agua reciclada. Los porcentajes mínimos de material reciclado de preconsumo de los distintos productos se detallan a continuación:
    • Baldosas de revestimiento poroso (Monker®) 20% material reciclado.
    • Baldosas de gres (pavimentos...) 10% material reciclado.
    • Baldosas de porcelánico (PAR-KER®, STON-KER®, pavimentos, fachadas...) 10% material reciclado.
    • STON-KER® Ecologic, 95% material reciclado (certificado por ISO 14021).
    • El contenido en material reciclado de postconsumo es 0% en todos los casos.

Certificaciones medioambientales de producto.top

Declaración ambiental de producto de la construcción.

DAPc

Todos los productos de Porcelanosa cuentan con la declaración ambiental de productos de la construcción (DAPc) o ecoetiquetado de tipo III, de acuerdo a las normas ISO 14025 y UNE EN 15804, declaración verificada y certificada por tercera parte.

Se trata de un análisis del ciclo de vida del producto desde que nace (extracción de materias primas), hasta que muere (retirada de residuos tras final de su vida útil), pasando por las etapas de fabricación, distribución y mantenimiento (Cradle to grave).

El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta para los agentes que intervienen en la toma de decisiones en cualquier edificación, ya que se usa para evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de toda su vida, mediante la cuantificación de los recursos utilizados en todas las etapas del proceso y las emisiones generadas como consecuencia del mismo, p.e. se analizan “entradas” como energía consumida, materias primas utilizadas, agua requerida o “salidas” como las emisiones ambientales al aire, agua y suelo o residuos peligrosos y no peligrosos asociados al producto.

Los productos de Porcelanosa cuentan con la estimación del impacto ambiental generado a lo largo de su ciclo de vida y puede compararse por lo tanto con cualquier familia de productos implicada en la edificación.

Etiqueta Ecológica Europea (Ecolabel).

Ecolabel

Todos los productos pertenecientes a la serie STON-KER® se encuentran certificados por Ecolabel. Se trata de una certificación que pretende distinguir los productos que son más respetuosos con el medio ambiente.

La etiqueta se concede a aquellos productos que cumplen con la más estricta normativa europea en cuanto a la eficacia del producto y en cuanto a criterios ecológicos del mismo y sus componentes.

Por lo tanto la Etiqueta Ecológica de la UE garantiza que los modelos de la serie STON-KER® cumplen con unos estrictos criterios ambientales, y certifica que el producto ha sido fabricado y comercializado con un impacto ambiental menor que otros productos de su misma categoría.

ISO 14021: STON-KER® Ecologic. Contenido en material reciclado superior al 95%.

STON-KER Ecologic

En la serie STON-KER® Ecologic confluyen todas las directrices desarrolladas por Porcelanosa en la vertiente medioambiental.

STON-KER® Ecologic son baldosas de gres porcelánico conformadas con atomizado proveniente del aprovechamiento de los residuos sólidos cerámicos generados durante el proceso de producción (tiesto crudo más polvo de aspiración recuperado de los sistemas de depuración), con un contenido en material reciclado de preconsumo superior al 95% en masa, compatible con el esquema de autodeclaración medioambiental o ecoetiqueta tipo II según UNE EN 14021:1999.

Se consigue un producto óptimo en características técnicas, utilizando como materias primas residuos del proceso, empleando para la mezcla sólo agua reciclada y eliminando etapas con una carga contaminante muy importante, como el transporte y la molienda.

STON-KER® Ecologic cuenta con un estudio de Huella de carbono (Carbon Footprint,) según requisitos del referencial británico PAS 2050 (Cradle to gate)

Se cuantifica de esta forma la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido al proceso de fabricación y distribución de la serie STON-KER® Ecologic.

Se proporciona de esta forma información muy válida a los responsables de proyectos. Esta información puede resultar fundamental en la toma de decisiones final, ya que se puede comparar el impacto ambiental de varios productos alternativos.

La fabricación de STON-KER® Ecologic en Porcelanosa supone un potencial de calentamiento global inferior en un 40% a un producto de similar categoría, confeccionado a través del proceso de fabricación convencional en nuestras instalaciones.

Contribución de los materiales Porcelanosa a los proyectos certificados por los principales referenciales de edificación sostenible: Certificación de Edificios LEED, BREEAM, VERDE.top

USGBC BREEAM VERDE

Tanto la certificación LEED, como BREEAM y VERDE son certificaciones de edificio sostenible, y no de producto. La utilización de productos Porcelanosa puede contribuir a la consecución de la certificación del edificio en un determinado nivel y a la mejora de la valoración, en comparación con otros materiales alternativos.

Los distintos referenciales (LEED, BREEAM y VERDE) otorgan, a través de una verificación por tercera parte, la certificación de que el edificio se ha diseñado y construido usando estrategias para mejorar en los aspectos medioambientales más significativos: ahorro de energía, consumo de agua eficiente, reducción de las emisiones de CO2, mejoras en la calidad del ambiente interior del edificio, uso de materiales reciclados y ecoetiquetados (DAPc, Ecolabel, huella de Carbono...), empleo de productos cercanos al edificio para minimizar el impacto del transporte...

PORCELANOSA diseña sus productos para ayudar al arquitecto a conseguir los créditos que establece el estándar y facilitar así la elección de los materiales y equipamientos que van a formar parte de sus proyectos.

En virtud de la calificación obtenida, el edificio se encuadra en un nivel de certificado en función del referencial, por ejemplo:

  • LEED, desde el básico, hasta el platino, pasando por los peldaños plata y oro.
  • BREEAM, desde el nivel aprobado hasta excepcional, con niveles intermedios entre éstos.
  • VERDE, con el certificado una hoja hasta el certificado cinco hojas.

Los productos de Porcelanosa, en función de su uso en el edificio, son compatibles para la obtención de puntos LEED, BREEAM o VERDE en varios apartados:

  • Contenido en material reciclado.
  • Certificaciones medioambientales (ecoetiquetas).
  • Fácil mantenimiento, evitando el uso de productos químicos agresivos.
  • Comportamiento energético (colores claros con índices de reflectancia solar (SRI) altos en zonas cálidas en fachada y también en interiores para minimizar el consumo energético).
  • Consumo de agua. Debido a su superficie impermeable, si se emplean en terrazas, techos o fachadas para recoger el agua de lluvia. También debido al escaso mantenimiento que requieren, se necesita menor cantidad de agua para su mantenimiento.
  • Materiales regionales tanto en la extracción de materias primas para producción, como en la expedición, en proyectos en un ratio próximo al lugar de fabricación.

Seguridad.top

Marcado CE baldosas cerámicas. Seguridad para el usuario.

Marcado CE

El marcado CE no es una marca de calidad, sino la garantía del cumplimiento de unas garantías de seguridad necesarias para comercializar el producto. Todas las baldosas cerámicas que circulen por la unión europea deben cumplir con los requisitos del marcado CE, independientemente de la calidad de la baldosa.

El reglamento europeo de productos de la construcción exige que las obras de construcción se proyecten y ejecuten de forma que no comprometan la seguridad de las personas, los animales domésticos y los bienes, ni dañen el medio ambiente.

Las baldosas cerámicas de Porcelanosa disponen de una declaración de prestaciones (antes declaración de conformidad) en lo que a requisitos de seguridad se refiere, disponible para todos los clientes de la unión europea que lo soliciten. En dicha declaración aparece información relacionada con parámetros de seguridad claves en cuanto al comportamiento del sistema (resistencia al fuego, resistencia mecánica, resistencia al deslizamiento, emisión de metales pesados, parámetros de adhesión con diferentes adhesivos, durabilidad...) En el embalaje se incluye información abreviada, con el logo del marcado CE. Junto a la carga, con el resto de la documentación, se acompaña el documento comercial con información adicional respecto al marcado CE de la mercancía.

Existen tantas declaraciones de prestaciones como tipologías de producto se fabrican (porcelánico suelos y paredes STON-KER®, PAR-KER®...), porcelánico exclusivo fachadas, gres suelos y paredes interiores, revestimiento de paredes interiores (Monker®)

Instrucciones de manipulación y seguridad para baldosas cerámicas (ficha de datos de seguridad genérica).

Existen instrucciones de manipulación y datos de seguridad genéricos para baldosas cerámicas, consideradas como material no peligroso, editadas por la Asociación Española de Fabricantes Cerámicos (ASCER) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

Instrucciones de manipulación y seguridad para baldosas cerámicas

Porcelanosa. Operador económico autorizado. Seguridad y agilidad logística.

AEO

Porcelanosa S.A. comercializa baldosas esmaltadas, bien en pasta de porcelánico, gres o revestimiento poroso.

Las partidas arancelarias son:

  • Baldosas esmaltadas de gres y porcelánico: 6908 90 91.
  • Baldosas esmaltadas de revestimiento poroso (Monker®): 6908 90 93.

PORCELANOSA Grupo es poseedor de los Certificados de Operador Económico Autorizado (OEA) en su versión más completa, de Simplificaciones Aduaneras, Protección y Seguridad (OEAF). El Certificado ha sido otorgado a cada una de las empresas del Grupo PORCELANOSA (PORCELANOSA, VENIS, GAMADECOR, SYSTEMPOOL, L’ANTIC COLONIAL, BUTECH, NOKEN y XTONE).

Al tener la máxima Certificación OEA y así un estatus de operador de confianza ante las aduanas, cumpliendo con los controles más estrictos en materia de seguridad en las instalaciones y en las operaciones logísticas aporta a todos nuestros clientes y colaboradores un gran valor añadido a toda la cadena de suministro.

Por favor selecciona tu idioma / país.